. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Pipinas 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . Nuevo paradigma . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Puelches 1 . 2 . 3 . 4 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . 3 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . 3 . . Ameghino . . Bilbao . . cabezadura . . humedal . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . 44 . . Rio Elba . . Río Rin . . Ebro 1 . 2 . 3 . . Trujillo . 1 . 2 . 3 . 4 . . Las toninas . . Golfo de Cádiz . . index . Grandes trabas Al parecer, la gran sineclisa o brazo de Thetys conocía a su salida o encuentro con el cratón del Río de la Plata un enjambre de dientes que peinaban los flujos y viajes de sus sedimentos ¿Afloraciones precámbricas? que veremos al promediar este hipertexto. Tal vez explicarían por qué las múltiples salidas del Paraná incumplen con el art 2º, ley 25688. aunque ninguna explique crímenes hidrológicos e hidrogeológicos Este hipertexto apunta a la enorme cantidad de trastornos que se evidencian en las áreas previas a la interfaz estuarial. No solo las provocadas por el hombre en la cuenca tributaria del Reconquista y Luján y los desastres generados en el frente deltario central y oriental por el ventury, que robando flujos al sistema paranaense imagina mejorar la capacidad de arrastre de sedimentos por el canal Emilio Mitre. En lugar de mirar por cuáles fueran las energías que reconocen aptitud termodinámica para transportar sedimentos, anteponen la fuerza bruta del pensiero mecánico para con 12 boyas controlar, que los flujos del Emilio Mitre gozan de buena salud, aunque 5 dragas hoy asistan mantenimiento. El reconocimiento de las energías presentes en ríos de llanura y estuarios viene demorado 119 años. Siguen infiriendo flujos laminares, donde solo reinan convectivos y determinantes horizontales advectivos. En adición a estos cambios de paradigma que implican abismos para la mecánica de fluidos, tenemos la sospecha de que en los multiplicados rumbos del sistema paranaense han obrado afloraciones precámbricas, muchas de ellas hoy por completo sumergidas en sedimentos. Las imágenes a seguido de los gráficos apuntan a ellas. Las líneas celestes en este primer gráfico apuntan a imaginar la presencia por freática y por esteros de las aguas del sistema de río Uruguay de más de 400.000 Km2 de cuenca, cuya salida a la altura de Nueva Palmira ha quedado estrangulada por la presión de las aguas cargadas de sedimentos del Gutiérrez, Sauce y Bravo con muchas mayores energías onvectivas. Al Uruguay, que ya perdió sus recursos convectivos en Salto Grande, no le queda más remedio que advectar lentamente por esteros y subsuelos. |
||
Siguen 3 imágenes de estos procesos Las complicaciones que siguen son de origen antrópico Estos 2 gráficos que siguen muestran cómo las academias aprecian ignorar las aberraciones criminales ¿Cuál sería entonces el sentido de las tareas de estos "científicos"? ¿No contaminarse con la realidad brutal? La ausencia de sedimentos pampeanos está aquí evidenciada sin necesidad de ocultar que ésto no es obra de Natura, sino de criaturas, que al parecer nunca serán denunciadas en Justicia por la "ciencia", que no cree en la existencia del limbo, aunque pruebe con esta tesis del 2018 de Paparás y Silva Busso estar en el limbo.
Bien ilustrado cuáles son las peores áreas para asentar humanos. Sin embargo, allí están. Y en adición, premiados. Ver CSJ 936/2019 por http://www.hidroensc.com.ar/incorte275.html y www.hidroensc.com.ar/incorte279.html Todo el gabinete de Vidal aplicado a usos del suelo y resoluciones sobre agua viene de la esfera de Sergio Massa Las historia de estas aberraciones comienza con Ubieto y DyOPSA; sigue con Supercemento y se remata con CONSULTATIO y su Nordelta. Luego se sumarán EIDICO-EMDICO, Urruti, Schwartz y otros con aprecios de Massa La cota de arranque de obra permanente fijada en 4 m mínimos por ley 6254 nunca se cumplió . Un día serán tapa de todos los diarios del planeta. Salidas hacia el NO hace 500 años del Luján y el Reconquista, antes de que el delta avanzara sobre estos pagos Frutos de la bruta deriva litoral generada por el robo de caudales al sistema del Paraná de las Palmas obrado por el ventury en el arroyo Las Víboras para generar una salida "mecánica" al canal Emilio Mitre, infiriendo que una aceleración de flujos resolvería la bruta disociación de sistemas en la interfaz estuarial, que hoy los tiene locos. Amén de esa locura que se traduce en brutas sedimentaciones a la salida, se suman las cargas sedimentarias que ahora suben por deriva litoral desde las bocas del Paraná hacia el Este, NE y N por el robo de caudales que provocó el ventury. Esta situación aparece denunciada en CSJN por causa CSJ 1646/2019. http://www.hidroensc.com.ar/incorte288.html Vayamos a la pregunta: ¿qué habría provocado la multiplicación de salidas del sistema paranaense?, en lugar de cumplir con el art 2º de la ley 25688 que señala que debían unificarse. Son bien anteriores a la presencia del hombre y por ello no infiero que sean árboles, aunque en algunas situaciones lo fueran. ¡¿Afloraciones precámbricas?! Muchas de ellas han quedado tapadas por la suma milenaria y millonaria de sedimentos. Mirar un poquito esta cuestión más allá de los aprecios de Dalla Salda, resulta como mínimo oportuno. En muy pocos años veremos al estuario del Plata transformado en un inmenso lodazal, donde los que aflorarán no serán sedimentos precámbricos, sino detritus de trogloditas del siglo XXI. La barrera termodinámica que crearán a las dinámicas naturales, mejor no imaginar
Lodazal al cual estaremos velando por siglos. Ver causa CSJ 791/2019 sobre los emisarios que volcarán 4,3 millones de m3 diarios de efluentes cruzados los ejes de los sistemas difusores a las dinámicas del estuario. Ver esta causa, que resulta reiteración de la D 179/2019 y D 473/2012 por http://www.hidroensc.com.ar/incorte239.html Vayamos al capítulo de imágenes de las estimables afloraciones precámbricas
Acerco compendio sobre la ley de humedales expresado hace 30 meses, muy recientes inventarios y balances dinámicos y nueva síntesis sobre un presupuesto mínimo de 180 caracteres que conforme lo primordial de la ley
A la ley de humedales. Presentación a Emilio Monzó http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal31.html Informe sobre lo aprobado por el Senado http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal31.html De una reunión de Bergman en el CCK http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal33.html De los recursos adiabáticos en sistemas naturales http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal34.html Inventarios y balances dinámicos: cuenca Paraguay-Pilcomayo-Bermejo http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal35.html Inventarios y balances dinámicos: cuenca Paraná- Iguazú http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal36.html Inventarios y balances dinámicos: enlaces Paraguay-Paraná http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal37.html Inventarios y balances dinámicos: Uruguay y Paraná de las Palmas inferior http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal38.html Inventarios y balances dinámicos Cuenca del Salado y ríos Vº y IVº http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal39.html Inventarios y balances dinámicos: cuencas Ríos III1, IIº y Iº http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal40.html Inventarios y balances dinámicos: ¿Afloraciones precámbricas? http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal41.html Inventarios y balances dinámicos: Cuencas ríos Atuel, Negro y Santa Cruz http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal42.html Inventarios y balances dinámicos: del estuario y sus tributarios http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal43.html 30 meses después. A la ley de humedales
Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales en la página www. paisajeprotegido.com.ar Humedales, sus flujos, identidad de las llanuras: intermareal e interdeltaria http://paisajeprotegido.com.ar/humedal2.html Protección, conservación y uso racional y sostenible de los humedales http://paisajeprotegido.com.ar/humedal3.html Observaciones a los proyectos S-1628/13 y S-3487/13 http://paisajeprotegido.com.ar/humedal4.html Observaciones al Proyecto CD-131/13 http://paisajeprotegido.com.ar/humedal5.html Precisiones enecología de ecosistemas y definiciones sin eludir complejidad http://paisajeprotegido.com.ar/humedal6.html Antecedentes europeos, americanos y mejicanos http://paisajeprotegido.com.ar/humedal7.html SATONA . Sistemas acuáticos termodinámicos olárquicos naturales abiertos http://paisajeprotegido.com.ar/humedal8.html A una ley de ecología de ecosistemas, pre-ambiental de aguas http://paisajeprotegido.com.ar/humedal9.html Cartas documento al Gobernador Scioli y Sociedad Central de Arquitectos http://paisajeprotegido.com.ar/humedal10.html a las cuencas del Oeste MUERTAS. Tardíos ensanches del Luján
|