. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . . Pergamino . . Salado . 1 . 2 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . .. index .

Al Río Negro

Problemas en su interfaz marina

El río Negro es el curso de agua más importante de la provincia de Río Negro y también de la Patagonia en cuanto a su caudal. Su nombre proviene de la traducción literal del mapundungun Curu Leuvu, a pesar de que sus aguas son de un color más verde oscuro que negro. Antiguamente era conocido también como río de los Sauces debido a la gran cantidad de sauces llorones que hay en sus orillas. Tiene una longitud de 635 km, aunque con una de sus cabeceras, el río Limay, la longitud total del sistema fluvial Negro-Limay llega hasta los 1252 km.1

Drena una superficie de 140.000 Km2 y cubre casi la totalidad del territorio de la Provincia de Neuquén y parte de las Provincias de Río Negro y Buenos Aires. El río Neuquén, con un módulo de 280 m3/seg, drena un área de 30.000 Km2; el río Limay tiene un módulo de 650 m3/seg. y drena un área de 56.000 Km2. Ambos conforman el río Negro que drena una cuenca de 116.000 Km2, con un módulo de 930 m3/seg.

Invitado por Elvio Mendioroz, Hijo maduro de Carmen de Patagones a ver su participación en la audiencia pública de la represas de Santa Cruz por https://www.youtube.com/watch?v=4yEPqpZRV8c&t=10183s quedé muy interesado en mirar a sus problemas.

Estos textos y las imágenes de las 4 fases de los problemas visualizados también fueron editados en estos videos https://vimeo.com/230358595 y https://www.youtube.com/watch?v=QqD21CRjfSw

Debido a la extensa cantidad de imágenes en este html solo considero la 1ª de las fases: la relacionada con la rotura del cordón de salida tributaria

Para tener una idea de la escala de los problemas del Río Negro basta recordar que el famoso Riachuelo no saca 3 m3/s, en tanto el Río Negro está en el orden de los 300 m3/seg. Ha perdido 2/3 partes de su dinámica ordinaria en los últimos 30 años, pero… vale la pena prestarle atención, antes que devenga un infierno como todos los del gran Buenos Aires

Tanto el ingreso de las energías mareales en directo, como el robo de energías convectivas por ocupación de las franjas de conservación por ley 6253/61 y dec regl 11368/61 son las que provocan atarquinamientos y eutrofización extremas.

En 50 años el río estará muerto y en 100 Uds estarán diseñando emisarios oceánicos como los del Riachuelo. El costo de remediar ésto, es hoy 100 veces menor y su diferencia es: recuperar y aprender a conservar el río vivo.

Aprender a mirar estos temas no es tarea sencilla, pues abrir los ojos y borrar de la conciencia catecismos, nunca lo fue. La suerte que hoy tenemos de mirar estos temas con imagen satelital de muy alta resolución apenas alcanza 15 años. Cambiar los paradigmas mecánicos por termodinámicos lleva no solo un tiempo, sino a un abismo. Por eso comprendo a mis Amigos académicos, que no saben cómo sacar los pies del plato donde han comido toda una Vida.

Pero ese cambio de conciencia para mirar con ojos sin fronteras tampoco es solo cuestión de voluntad, si antes no hay un ave que nos despierte cada amanecer a mirar una pòrcioncita de una inmensidad, que solo Ella alcanza a cubrir en complejidades y extensiones que nunca acaban de reconocer vínculos.

Esa es la tarea de las ecologías de los ecosistemas, que no son ciencia, sino sus hermanas opuestas. Antes que conclusiones holísticas de la razón, aprecien los sueños de amaneceres fenomenales.

Con los catecismos de Newton hemos alcanzado a entubar todos los cursos de aguas; pero jamás a salvar la Vida de un solo río. Por eso importa aprender a mirar; tarea que incluye observación crítica a leyes que congelaron los ojos.

Los robos de energías convectivas y sus recursos advectivos no entraron nunca en imaginario alguno. La racionalidad carga con estas cegueras que no hay ruina que las alerte.

¿Qué ave inspiró a Newton en la huerta de su Abuela? Su existencialidad eligió al silencio. Por eso el colibrí eligió a un burro que había permanecido en su huerto.

 

Respuesta de Elvio Mendioroz del 22/8/2017

A los problemas vinculados con la modificación de riberas que Usted bien menciona, yo le agrego tantos otros trastornos provocados a nuestro río y su "Cuenca Currú Leuvú" agua arriba..;

ya desde 50 años atrás con la reducción de su caudal natural histórico de 900mts a 300mt3/seg tras el asentamiento de las represas, exiguo caudal de Agua que luego diariamente recibe millones de litros de efluentes cloacales crudos impunemente volcados a lo largo del río; los fertilizantes  y venenos agrotóxicos de la fruticultura; residuos industriales, y ahora el despropósito mayor que es la provisión de Agua de los ríos Limay, Neuquén y Negro y su fehaciente contaminación hidrocarburífera y química para desarrollar el fracking de Vaca Muerta en Neuquén y Allen "La Capital Nacional de la Pera" en Río Negro.

El río cloaca - El río abiótico; el río de función abiótica ya instituida a fin de abastecer la demanda energética de electricidad, gas y petróleo de los grandes centros de consumo. La incongruencia institucionalizada dedicada al poder abiótico de la Naturaleza. Sin dudas la incongruencia mas difícil de resolver a fin de recuperar la sanidad y vitalidad de mi / nuestro río. 

Conozco al río Negro desde ya casi setenta años.., reconozco su preocupante y decadente transformación; lo sé, percibo y siento su diferencia en su color, en su viscosidad, en su transcurrir, en su dinámica...

Así como también percibo desde La Naturaleza y la Sociedad que alberga, que nos alberga, que este río Negro y cada uno de los ríos que surcan nuestro país y el continente será, en no mas de dos generaciones, el espació que habrá de albergar a cientos de miles de familias emigradas de los ya terminales por hacinados centros urbanos; por eso cuidar la Naturaleza de nuestros ríos..

"Un río contiene la basta energía para albergar un hilo de mil familias que beben de sus orillas..; pero surgieron las ciudades..; voraces..; degradantes..; de Naturalezas distantes.."

Estamos en contacto, y le envío un Muy Cordial y Agradecido Abrazo, Elvio

Carmen de Patagones - "Cuenca Currú Leuvú" - "De la cordillera al mar, bebemos la misma agua..."

Respuesta a Elvio

Querido Elvio, no es demasiado sentir, sino muy pocas veces he sentido así, tan patente,  la vibración que transmites.
Carmen de Patagones tiene algo... en esos Hijos que ve nacer, que la hacen inolvidable.
A este video espero que sigan otros más cuidados y con voz que aquí estuvo ausente por problemas de la montaña de trabajo que tengo entre manos.

Esta mirada afinada por el colibrí que sopla en las orejas de mi burro, me tiene con un descanso muy complicado. Pero no me quejo, estoy tan agradecido del sostén de esta Querida Alflora, que jamás se me ocurriría quejarme. Y por otra parte, la única forma de agradecer es con trabajo.

Estas expresiones que me alcanzas en este meil las aprovecharé en extremo. Sin embargo, a Tu decepción le devuelvo la confianza de estimar que esos 300 m3/s son en principio suficientes para devolver salud elemental a las aguas.

Los recursos que descubre el río 30 Kms aguas arriba, son extraordinarios, como pocas veces he visto en el planeta y eso me prueba que este río no se ha rendido.

Pero el problema del ingreso en directo de las energías mareales descubre a un mosquito luchando con un elefante.

La única forma de poner en escala estas descomunales diferencias es considerar estas materias de las salidas tributarias desde termodinámica y con una draga mediana generar la primera ayuda para que luego el sistema natural complete la obra de reposición del cordón. Si logran entender ésto ya habrán resuelto el 98% del problema. Y no exagero.

Me detengo aquí y sigo el sendero de los aprecios, que por agradecer la suerte de haber conocido a un Vasco de ley, bien austero, aprovecho su ejemplo con la mayor confianza. Un fuerte abrazo, Francisco

Ver listado y vínculos a 2.000 minutos en 100 videos por http://www.paisajeprotegido.com.ar/videos.html

 

Intercambios que siguieron

Informe público

PATAGONES / VIEDMA

LAS CLOACAS A LAS BARDAS PARA RIEGO FORESTAL

Carmen de Patagones, día Viernes 6 de Abril del año 2018

Conforme lo comprometido, en el día de ayer vecinos de Patagones y Viedma nos reunimos con el Ing Jorge Isaac y el Ing. Juan Carlos Rica de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Patagones, para exigir el “Volcado Cero” de las cloacas de Patagones al agua del río Negro.

Nuestra reunión se desarrollo en el marco de un trato afable y condescendiente para con nuestro reclamo, consintiendo ambos funcionarios la imperiosa necesidad canalizar las gestiones oficiales a fin de trasladar el volcado de las cloacas de Patagones a la zona bardas, donde sean tratadas para riego forestal.

Nos fue explicado que en primer lugar deben trabajar en el mejoramiento del tratado actual de los efluentes de la planta de tratamiento de Patagones, atentos a que son volcados al río prácticamente sin tratamiento alguno. Al consentir tal prioridad, quedó expresamente manifestado por los funcionarios que dicha tarea no relega, sino que mejor induce y acelera, la pronta realización de la obra a fin de trasladar la planta de tratamiento de Patagones a la zona de bardas.

Destacamos que el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro DPA, ya anunció el próximo traslado de su planta de tratamiento a la zona de bardas para riego forestal.

Otros temas que fueron tratados y consentidos por los funcionarios de Obras Públicas de Patagones a fin de recuperar y sostener la vida del río Negro y su cuenca agua arriba:

- Incrementar el caudal mínimo de Agua volcada por las represas de 300mts3 a 600m3xseg. Hoy el río Negro se encuentra eutrofizado, podrido en algas, por su bajo caudal de agua.

- Todos los efluentes cloacales de las diversas ciudades aledañas a la cuenca han de ser trasladados a la zona de bardas para riego forestal. Tan solo la ciudad de Neuquén vuelca diariamente al río los efluentes cloacales excretados por 400.000 personas.

- Prohibir el abastecimiento de Agua y su fehaciente contaminación química e hidrocarburífera para posibilitar el fracking de Vaca Muerta y Allen. “Agua por petróleo, NÓ!!”

- Revertir los principios estatutarios de la AIC, quien propicia la utilización del agua del río para la prestación de servicios públicos, antes que prevalecer su sentido y función de vida.

- Propiciar la identificación de la Cuenca Currú Leuvú*.

* Cuenca Currú Leuvú: Lago Nahuel Huapi; ríos Limay, Agrio, Neuquén, Negro y sus correspondientes afluentes tributarios superficiales y subterráneos, de origen lacustre, cordillerano, estepario, y de las mesetas. "De la cordillera al mar, bebemos la misma Agua".

Currú Leuvú es la denominación que el Pueblo Originario le daba al río Negro.

Referentes:

Jorge Bueno

Leticia Dietz

Juan Aldao Humble 

Mónica Resser

Elvio Mendioroz

 

Del 7 de abril de 2018

Querido Elvio, lamento que cambiar de paradigma mecánico por termodinámico sea tan complicado. Pero si no das ese paso,  inútil, por completo inútil será todo lo que insistas en pedir más agua al gobierno o al cielo. Ni aunque te envien 1200 m3/s resolverás el problema de la eutroficación; ni aunque dejen de verter los efluentes de 50 personas o de 400.000. Da lo mismo.

Si no resuelves el enlace termodinámico de la salida del río Negro al mar reponiendo la curva de salida del cordón litoral de salida, única forma de evitar el ingreso directo de las energías mareales con 100 veces más caudales y energías disociadas, térmicas (bastan 0,2º para ello) e hidroquímicas, es por completo inútil todo lo que hagas para resolver la cuestión de la eutroficación.

El río no fluye por el tapón térmico e hidroquímico a la salida, provocado, te reitero, por la rotura de la curva del cordón litoral de salida al mar.

Esa salida no solo es delicada y muy de cuidar, sino que es la madre común del borrego que también carga de penas al Riachuelo desde Abril de 1786.

Si explicar esto a un Amigo es complicado, imagínate lo que es trasmitir estas nociones a un Juez.

No quieras imaginar el abismo que esto significa para  discípulos de Newton.

Tengo 76 años y llevo 14 mirando este tema puntual.

Si logras hacer foco en esta tema de la salida verás cómo no necesitas que te aumenten el caudal y regar áreas específicas.

Escríbeme todas las veces que te resulte necesario hasta entender esta cuestión.

Un abrazo, Francisco

 

Respuesta de Elvio

Leo y te escucho muy atentamente Francisco...; y acepto, reconozco tu verdad... - Es como si el río estuviese constipado....

Por cierto entonces que no va a ser fácil fundamentar y pedir una draga para tal emprendimiento...

No hay caso, tendré que ser Gobernador de la Provincias de Bs As y Río Negro para lograrlo...

Un Abrazo y estamos en contacto Amigo...

 

Del 8 de abril de 2018

Todos necesitamos Querido Elvio que las cosas sean más fáciles de entender. Tengo un Amigo que conocí hace 45 años, tal vez pariente Tuyo, Horacio Ezcurra, oceanógrafo, muy laborioso y de honestidad sin par. Pero mecanicista al fin, tampoco está a esta altura de la Vida para cambiar de catecismo. Trabajó en los estudios de la ría de Santa Cruz y gracias a sus trabajos quedó bien probada esa disociación de las aguas dulces de salida y las saladas de entrada haciendo camino cada una por su lado: las dulces por las bajas profundidades, las saladas por las profundas, pero marchando en direcciones opuestas y por caminos separados. Algo inconcebible que también a El se le pasó por alto, a pesar de ser ´El mismo el autor del trabajo.

A Macri ya le escribí 4 extensas cartas documento sobre estos temas. pero también Él tiene formación mecánica. 300 años de Newton no se cambian en una temporada de verano. Esto no lo resuelve la Gobernadora a la cual ya envié 7 cartas doc.

La propia CSJN está con este detalle en la boca del Riachuelo atrapada en un callejón sin salida. En los primeros 6 años del "histórico fallo" invirtieron más de 80.000 milloners y no lograron nada. Las miradas simples salen bastante  más caras que las complejas. Y no es poca paradoja advertir que estudiar estos temas al menos a este burro solo le ha costado poner su pasión y perseverancia sin jamás pedir algo a cambio. Espero que esta pequeña semilla de conciencia algún día germine en Tu alma apasionada como pocas. Un fuerte abrazo, Francisco

 

Respuesta de Elvio

Por la sanidad y vitalidad de nuestros ríos, pueda que tu razonamiento prospere alguna vez. Un Abrazo Francisco. Elvio