. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . . Ameghino . . index .

Despistes piadosos de ACUMAR

A mi Amigo Jorge Zal ... y al 1º de los enunciados del par 2º, art 6º, ley 25675: "mirar por el equilibro de las dinámicas de los sistemas ecológicos".

Recién en tercer lugar cabe darse a mirar por los temas ambientales. Respetar el orden de estos enunciados es algo más que elemental. Inviable hacer todo junto aunque las urgencias ambientales y políticas se inflamen.

En un cuarto de milenio todavía no acertaron a mirar y enfocar con criterios ecologícos propios de estos ecosistemas hídricos en planicies extremas, el origen del problema. Con mecánica de fluidos seguimos en el medioevo. AMV.

Según INFOBAE del 13/11/17, a poco de asumir la nueva titular la Corte Suprema de Justicia emitió un duro dictamen respecto de las acciones de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y pidió detalles de información que se requiere al organismo hace más de una década o, de lo contrario, multará a su presidenta Dorina Bonetti, una estrecha colaboradora de la anterior titular, la hoy electa senadora nacional Gladys González.

El dictamen de la Corte es la respuesta a un informe presentado por la Acumar a principios de este año en donde debían responder sobre los avances del plan de saneamiento ordenado por el máximo tribunal en julio de 2008.

Los jueces de la Corte sostienen que el contenido del calendario "es insuficiente" y que las acciones por objetivos carecen de referencias, lo que considera "inentendible". Ello se traduce a que la Acumar deberá presentar un nuevo informe con las correcciones señaladas, debiendo utilizar la terminología que se venía usando antes para las líneas de cumplimiento. Más grave aún es que el documento presentado vuelve a omitir información ya requerida en la audiencia del 21/12/2016 por el tribunal.

El detalle, según los magistrados, es: la presencia de basurales a cielo abierto y la gestión integral de residuos sólidos; obras para expandir la red de agua potable y cloacas; conocer la cantidad y distribución geográfica de las personas que sufren alguna enfermedad vinculada con la contaminación y cuántas de ellas están en seguimiento; el cumplimiento del Convenio Marco del Programa de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios celebrado en el mes de septiembre de 2010; la liberación del camino de sirga a la altura de las villas 21-24 y de la 26, y el estado del proceso de relocalización de los habitantes de Villa Inflamable.

El dictamen concluye con que Acumar debe presentar el informe en 30 días para evitar una multa a su actual presidenta, Dorina Bonetti. Las multas no habían sido mencionadas en el proceso desde que el juez federal de Quilmes, Luis Armella, aplicó sanciones a los ex secretarios de Ambiente Homero Bibiloni, al ex intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, y a funcionarios de Vialidad y Berazategui por no liberar el camino de sirga en 2009.

Veamos qué perspectivas lucen creibles a ojos de cualquiera, aunque sean ojos ciegos.

En el balance de Febrero del 2012 el ACUMAR confiesa que ¡¡¡no sabía cómo reconocer el “pasivo” del PISA MR!!!

Ni San Agustín se hubiera animado a semejante confesión. En lugar de premiarlos la CSJ hoy los intima a una serie de tareas, que aunque estuvieran escritas en las tablas de la ley de Moisés por el Padre eterno, no guardan ningún aprecio por respetar el orden los 4 enunciados del par 2º, del art 6º de la ley Gral del Ambiente.

Y no está de más decir, que si no respetan ese orden, cualquier otro orden conduce a la nada metafísica. La física, estamos todos de acuerdo, es la que palpamos todos los días; incluída la fuerte reducción presupuestaria que cualquier gobierno hubiera hecho, aunque por razones obvias se hubiera cuidado de decirlo.

En el año 2011 se habían gastado $7200 millones (un 80% más que los $4088 millones del Poder Judicial de la Nación para ese mismo 2011). Esos $7200 millones confesados en Febrero del 2012 equivalían al tipo de cambio de entonces (4,20), a unos US$1700 millones actuales; ésto es: a unos $33.000 millones actuales. El 10% de esos que al referir de los $3000 millones actuales del presupuesto anual del ACUMAR, INFOBAE califica como “pesos fuertes”.

Un 10% de lo que recibían entonces, pero... en moneda “fuerte”??!!.

Son graciosos, pero cuentan el chiste sin que se les escape una mínima sonrisa. Condimentar las expresiones no es aumentar la mentira. La mentira está instalada en todos los ámbitos desde hace 230 años y es casi gratuito buscar de calificar cuál es la más grave y quién el más mentiroso.

De hecho, esa calificación es muy sencilla. Tan sencilla como ver que tenemos al buey atrás de la carreta y en adición, soberanamente muerto desde hace 230 años, sin que a nadie se le haya ocurrido hacer la más mínima cuestión de esta desopilante situación.

Todos guardan compostura; todos se expresan con el debido respeto. Mentir con semejante compostura y compartir entre tantos este escenario de impostadas seriedades permite imaginar que unos y otros cultivan el respeto y la piedad. Dicho esto sin la menor ironía, pues al desfasaje cognitivo que cargamos no hay forma de asumirlo con ironía alguna. Es un abismo sin fondo que tiene a la mecánica de fluidos muda. ¿Ironizan los mudos?

Es obvio entonces, que no hay forma de ocultar semejante reducción presupuestaria y que la mejor forma de hacerse cargo de las respuestas es poner a una politóloga a cargo. Por eso su respuesta elegante, imperturbable es una maravilla: "Estamos respondiendo en tiempo y forma los requerimientos de la Corte. Y lo vemos como una oportunidad para informar sobre los avances"

A la Corte por su parte no le cabe estar ajena a estas galanterías y por eso en tono firme amenaza cortarle la cabeza si no presenta en 30 días un informe sobre un montón de cuestiones ambientales, que por estar bien adelante del buey que alguna vez hace 230 años movía la carreta, luce tan politológica como la de Dorina, flamante titular que viene del mundo del cuidado de los niños..

Andrés Nápoli, representante del cuerpo colegiado, dice que es “muy fuerte” el llamado de atención que la Corte hace a Dorina. Sospecho que después de tantos años sabe impostar la voz, sin necesidad de hacer apuestas por su fe, aceptando que el propio Padre eterno después de un cuarto de milenio de cargar con este muerto la tendría por el suelo.

Por ello considero, que respecto a estos escenarios todos seguirán actuando en forma parecida sin importar quién gobierne. ¿A qué dudar que hasta un burro aprobaría todas estas actuaciones de no mediar cogniciones que den vuelta las dos veces y media centenarias piadosas mentiras?

La única novedad que advierto es curiosamente la de los rebuznos de un burro que desde hace una década viene informando cuál es la energía ausente en el último cuarto de milenio en las aguas de este Riachuelo, que por no tener nada que ver con la que indican los catecismos de los dilectos hijitos de Newton, tiene a unos pocos perplejos y a la mayoría despreocupados pues se trata solo de un burro.

Sugiero para empezar a posicionar los sentidos de los grandes equinos –recuerdo que a los patriarcas zen se los consideraba “antiguas señoritas de cabeza equina”-, que acepte “la razón” considerar el sentido elemental que luce con carácter de “presupuestos mínimos” en el orden de los 4 enunciados citados en ese par 2º, del art 6º y una vez apreciado ese orden controle en cada paso de su imaginario que no se le escape el caballo árabe atras de un drama “ambiental” –el dictamen de la CSJ nos regala un largo dictado-, recordando una y otra vez, que no hay montura ni raza de cabalgadura que valga si seguimos poniendo al buey atrás de la carreta.

Por ello, mientras no descendamos de estas nobles y tan apreciadas cabalgaduras, sigamos impostando la voz y reconociendo el valor de la politología. Es el mejor placebo para seguir reduciendo los gastos inútiles.

Tan inútiles que aunque nos regalasen el oro para forrar el cauce y las riberas de este sarcófago -con inclusión de la carreta y sus ocupantes todos coronados con oros y habitantes de bellas mansiones doradas-, seguiríamos eligiendo eludir respetar el orden de esos 4 enunciados.

Si las aguas no se mueven, si el buey solar sigue muerto, inútil invertir un centavo en cuestiones ambientales. Si las aguas están muertas, los aires y los suelos también lo están y vivir allí es un infierno, sin importar que el camino de sirga permita recorrerlo.

Este elemental orden jamás fue respetado por los legisladores que redactaron la ley 26168; jamás por los administradores de todos y cada uno de los planes del ACUMAR; jamás por los jueces del más noble de nuestros tribunales superiores.

La pregunta primera entonces resultaría: ¿por qué esta cuestión tan elemental del orden de esos 4 enunciados resulta menos que abstracta?

La segunda pregunta sería por qué nuestros académicos después de 300 años siguen creyendo en modelos simples y eluden los complejos.

La tercera sería por qué no intentan probar que en planicies con pendientes de tan solo 4 mm/Km las aguas se mueven por la misma ley de apple.

Por cierto, no digo que lo prueben en modelos de caja negra, sino en modelización física concreta.

Y si les resultara un poco engorroso, en un cuarto lugar preguntaría por qué no trasladan el experimento sobre células convectivas que Henri Bénard hiciera en París en el año 1900, a un trabajo de campo concreto.

Conozco a una persona que tan solo por ir a visitar a un burro a su establo probó hace casi 6 años que estaba dispuesta a sacar los pies del plato académico.

Por cierto, necesita que el CONICET no le corte la cabeza... y algo de dinero. El 2,5% de estos nuevos presupuestos de pesos fuertes o el 0,25 % de los viejos, parecen suficientes.

Agradezco a mis Queridas Musas Alflora Montiel Vivero, Estela Livingston y Julieta Luro todo el ánimo y la inspiración regalada durante los últimos 33 años. En especial debo a Alflora la mirada de los últimos 14 años a las energías convectivas y a sus advecciones, base de los abismales despistes cognitivos que resalto de la muerte del buey.

Francisco Javier de Amorrortu, 29 de Diciembre del 2017

 

Testimonios internos -que, aún dolorosos-, resultan inútiles si siguen poniendo al buey atrás de la carreta. Esto es, si siguen ignorando el orden de los 4 enunciados del par 2º, art 6º.

"Contamos con un gran equipo de más de 800 trabajadores, muy comprometidos y con mucha capacidad técnica y profesional.

Lo que está sucediendo nos duele. Nosotros venimos día a día a cumplir con nuestras tareas, y nos esforzamos por ello teniendo en cuenta que si nuestra labor sale bien, redunda en mejoras para la población. Muy a pesar de esto, nuestra voluntad y capacidades profesionales no son ni reconocidas ni consideradas para planear estratégicamente los pasos a seguir. Nadie nos consulta ni nos involucra. Se trajeron más de cien personas nuevas a ocupar puestos jerárquicos y a tomar decisiones de las cuales no entienden, como quedó demostrado ayer en la audiencia en la Corte Suprema (21/12/2016).

A la vez, en ACUMAR existen trabajadores de primera, de segunda y de tercera. Los de primera son quienes integran la planta permanente pero cuyos derechos establecidos en el Convenio Colectivo no se cumplen. Los de segunda, son los trabajadores monotributistas de la Dirección de Salud Ambiental y de la Dirección de Ordenamiento Territorial. Por último, están quienes hacen la tarea más difícil y riesgosa: los cooperativistas que se ocupan de la limpieza de los márgenes del Riachuelo y de los pasillos de las villas. De más está explicitar cuáles son los derechos que se les niega a los monotributistas del Organismo, que también trabajan por una Cuenca mejor.

Estos son días de mucha deliberación entre los trabajadores de ACUMAR al ver la audiencia de la Corte y el bochornoso papel de los funcionarios de la gestión. 
Los trabajadores nos sentimos convidados de piedra porque con nuestro trabajo diario va el compromiso de aportar al mejoramiento de la situación de la Cuenca que es grave pero no tenemos voz. Cientos de trabajadores de Salud –por ejemplo– que por otra parte tienen contratos precarizados desde 2011, integraron los equipos y años de trabajo de campo y la asistencia en las zonas y población más vulnerables, en particular para embarazadas y niños menores de seis años. Lo mismo pasa en relación al problema de vivienda, basurales, agua y aire, reconversión industrial –donde se clausura a las empresas más pequeñas y cooperativas y se hace la vista gorda con las grandes–. Las políticas efectivas nunca llegan. Y los trabajadores –entre los que hay ambientalistas, médicos, sociólogos, geólogos, geógrafos, personal especializado de salud, promotores, administrativos– vivimos con impotencia esta situación.

Desde el 2008 al presente año se vinieron manipulando indicadores de estado de agua y aire con la sola finalidad de distraer y alargar verdades tan simples como describir el estado ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Funcionarios y obsecuentes ayudaron a transformar el organismo en una caja de la política. Se alzaron voces porque veían mejoras en el estado de agua haciendo escuela con los más jóvenes y desprestigiando a quienes traían pruebas del crecimiento de basurales efluentes clandestinos y población en riesgo. Así asistimos a un cambio de gestión con nuevos aires que al cabo de un tiempo nos fuimos dando cuenta que es más de lo mismo.

En todo este tiempo perdido y millones de dólares desviados a quién sabe qué caja, lo cierto es que universidades y distintas instituciones recibieron dinero a cambio de estudios que ya estaban hechos y escasas rendiciones de cuentas. Para esto último, sólo basta ver los informes de la Auditoría General de la Nación".

Sugerencias a estos reclamadores

¿No es acaso una vergüenza que tratándose de tan ilustradas instituciones oculten en sus EIA la inexistencia de los EEEHP (Estudios de Ecologías de ecosistemas Hídricos en Planicies) que por presupuestos mínimos son los primeros que deberían salir a relucir si respetaran el orden de los 4 enunciados del par 2º, del art 6º de la ley 25675?

Si no miran por estos EEEHP cómo probarían que 1º, antes de darse a formular EIAs, han mirado por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos tal cual se los indica el 1º de los 4 enunciados.

Es obvio, que sin mirar por ese orden, todo lo que sigue es canto o lamento de sirenas. AMV . 29/12/2017