. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . . Pergamino . . Salado . 1 . 2 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . .. index . Tropiezos 3 Comentarios a la invitación de Antonio Brailovsky Queridos amigos: Como ustedes saben, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una Constitución ecologista, sancionada hace ya 21 años. Esto es posible, porque se trata de una Constitución y no de un Estatuto Organizativo, como se había planteado inicialmente. Un Estatuto sólo crea instituciones. En cambio, una Constitución también establece derechos y garantías. En este caso, derechos ambientales y garantías para ejercerlos. Sancionada apenas dos años después de la última reforma de la Constitución Nacional, tiene, sin embargo, diferencias profundas. La Constitución Nacional de 1994 indica grandes líneas conceptuales (del tipo de “derecho a un ambiente sano”), sin especificar cómo se logra eso. El modelo seguía siendo la Carta de Derechos o Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Se trata de un texto de 1791. ¿Es que en dos siglos no cambia la manera de hacer las cosas? Por eso la Constitución de la Ciudad (sancionada en 1996) da un paso más: especifica los derechos e indica además qué clase de leyes hacen falta para que esas declaraciones no queden vacías. Expresa un proyecto de Ciudad que ha sido implementado en una serie de leyes, mientras que hay otras que aún faltan. Por ejemplo, la más importante de las sancionadas es la Ley de Evaluación Ambiental, a la que deben someterse todos los proyectos con relevante efecto que se realicen en la Ciudad, los que deberán ser discutidos en Audiencia Pública . Esta Constitución también propone cambios sustanciales en las relaciones entre la sociedad y el Estado. El modelo de nuestra Constitución Nacional sólo admite la democracia representativa, donde el pueblo sólo gobierna a través de sus representantes. En cambio, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires incorpora una serie de herramientas de democracia participativa o semidirecta: el ambiente como Patrimonio Común, base del amparo ambiental, Evaluación previa de impacto ambiental, con Audiencias Públicas, Defensor del Pueblo, Iniciativa Popular en la sanción de las leyes, Derecho a la Información, procedimiento de doble lectura en leyes urbanísticas y ambientales, Consulta Popular, revocatoria del mandato de funcionarios, institucionalización del rol de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s). Como ocurre con toda herramienta, su importancia reside en que la sociedad esté dispuesta a usarla. Agreguemos que la concepciones ambientales tienen dos vertientes concurrentes: los recursos naturales y los derechos humanos. La mayor parte de nuestra legislación pone el acento casi exclusivamente en los recursos naturales. En cambio, la Constitución de la Ciudad pone el acento en los derechos humanos. En esto hay un enfoque muy semejante al de la Encíclica Laudato Si´ del Papa francisco. Y, en mi opinión, la más importante de las leyes que faltan es la que debería formalizar el reclamo de la Ciudad sobre la porción del Río de la Plata de la que es corribereña. En el medio, hay una realidad facetada, que muestra un proyecto ambiental que está a medio camino de realizarse. Por eso, los invito a leer, compartir y discutir mi último Informe del Observatorio de Derechos Ambientales de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que muestra los avances y demoras en ese sentido. Se titula: “El Ambiente en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Nos vemos en el acto de presentación, el miércoles 23 de agosto a las 16 horas en Belgrano 673 Yo voy a presentar el Informe y hablarán el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor y el Director de la Pastoral Social, Carlos Accaputo. La mesa estará moderada por Bárbara Rossen. Hay un ejemplar impreso gratuito para cada uno de ustedes. Antonio Elio Brailovsky
Respuesta a esta invitación La ley Gral del Ambiente acerca mayores precisiones a este tema de la evaluación. 1º En su art 12º exige una ley particular para hacer foco en el tema de los EIA para que éstos no sean meros cantos de sirena. 2º, exige estos EIA. 3ª exige la audiencia pública. 4º, aunque no sea vinculante exige dar respuesta a cada una de las observaciones. 5º fruto de estas respuestas se descubre la sustancia de la evaluación, que por fin en 6º lugar abre la etapa de la Declaración (DIA). Capítulos que se advierten empapados en democracia participativa. Respecto a la disposición a usar de estas herramientas, la primera muestra del nulo interés en usarla la advierto en las instituciones judiciales de la CABA, cuando tras presentar la denuncia 45090/12 en el JCAyT Nº 15, sec 30 de la CABAy tras pasar por Cámara y TSJ, remiten la causa al fuero CA federal. Se trata, nada más y nada menos que de la responsabilidad de la ciudad de Buenos Aires por la rotura de la curva del cordón litoral de salida tributaria del Riachuelo roto en Abril de 1786, en épocas coloniales cuando todos estos territorios, desde la Ensenada de Barragán al río Las Conchas y hasta Martín García eran del dominio de la ciudad de Buenos Aires en exclusividad. Los 5 años en los que insistí en esa responsabilidad, dejaron huellas del lavado de pies y manos en un hermoso video capturado por orden del propio juez Trionffeti, que les dejará enterados del asombro de no saber para qué lado salir corriendo. Ver por https://vimeo.com/127666688 La apelación al fallo del TSJ también será de utilidad para enterarles de la realidad del placer de hacerse cargo de estas responsabilidades. Ver por http://www.hidroensc.com.ar/incorte225.html La causa hoy se transformó en la CAF 13070/16 en el JCAF Nº 6 Como si fuera poco, el día 22 de Diciembre del 2016 hicieron un tremendo esfuerzo para sacar aprobado por Legislatura el proyecto de IRSA de Sta María del Buen Aire y el del Distrito Joven. Ambos comprometidos en acreencias ribereñas. Preguntar al Director de Planeamiento Urbano de la CABA quién fue el único Defensor de las riberas que le arrimó algunas semillas de conciencia. Esa presión fue la que frenó esas aprobaciones que ya contaban con la promesa de IRSA de $US 10 millones de resultar aprobado su proyecto. Ver por http://www.alestuariodelplata.com.ar/irsa.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/irsa2.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/irsa3.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/irsa4.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/irsa5.html http://www.paisajeprotegido.com.ar/distritojoven.html http://www.paisajeprotegido.com.ar/lareinadelplata.html Video 41 min https://www.youtube.com/watch?v=E3D2sORKV98&t=9s Sugiero ver éste mejorado de 50 min: https://vimeo.com/188671114
Ver Tropiezos antropocéntricos http://www.alestuariodelplata.com.ar/tropiezos.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/tropiezos2.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/tropiezos3.html
Respuestas en videos por https://vimeo.com/193474706 y https://www.youtube.com/watch?v=rMN1D7EYOZM y https://www.youtube.com/watch?v=f1Tfozl1u2M
al Informe del Cuerpo Colegiado de ONGs Respecto a estos tropiezos de los que aquí edito su 3ª versión, cabe recordar que en el orden señalado en los 4 enunciados del par 2º, art 6º de la ley 25675, no aparece el de poner a los recursos naturales en el primer lugar, sino a los equlibruios de las dinámicas de los sistemas ecológicos. Estos que aquí se señalan en las interfaces ribereñas son a los que caben ecologías de ecosistemas hídricos en planicies extremas con adicionales compromisos urbanos en enfoques bien específicos y bien anteriores a sus enfoques como “recursos naturales”. En todo caso, tal vez aprecien imaginarlos en el 2º lugar que caben a las "capacidades de carga". Recién en el tercer lugar se nos invita a poner las interminables generalidades de la "carreta ambiental", que siempre aparecen por estos “tropiezos antropocéntricos”en el primer lugar. A la expresión: "la más importante de las leyes que faltan es la que debería formalizar el reclamo de la Ciudad sobre la porción del Río de la Plata de la que es corribereña”, cabe responder que los ejemplos hablan mejor de los deseos. Y en tanto la ciudad no aparezca responsable, gratuito es asignarle responsabilidades a las que escapa o elude sin vergüenza a la vista. Para confirmar estos lavados de pies y manos basta ver la denuncia CAF 21455 en el JCAF Nº 12, Sec 23, visible por http://www.hidroensc.com.ar/incorte221.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte222.html y http://www.hidroensc.com.ar/incorte227.html probando que hasta la propia entidad tripatrita ACUMAR se lava las manos y ante la ausencia completa del debido proceso ambiental de los emisarios estuariales del PISA MR, le endilga a AySA y ésta al OPDS provincial la tarea de formular la DIA respectiva. La CABA sigue lavándose las manos. Ver apelación al Juez federal de Morón para que tome el toro por las astas: http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios14.html Tengo la sensación Querido Antonio que el patio trasero de la CABA en materia riberas está bastante … y no está precisamente para darle un premio. Un abrazo Francisco, 21 de Agosto del 2017
|