. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . . Samborombon . . Salado . . Uruguay 1 . 2 . . Parana . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita . . Necochea . . Areco 1 . 2 . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . Puertos 1 . 2 . . formula1 . . disocio . . senderos . . bajante . . . . oceano 1 . 2 . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . antarticflows . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . index .

Sobre la plataforma sudamericana consolidada a finales del Precámbrico se formaron durante el Paleozoico extensas cuencas. Estas estructuras pueden ser denominadas sineclisas. Los bordes de las amplias depresiones son extremadamente llanos. Los sedimentos que rellenan las zonas profundas alcanzan varios miles de metros de espesor y no fueron afectados por deformaciones posteriores
En Sudamérica se han desarrollado tres sineclisas:
Una de ellas es la cuenca del Paraná que tiene 3.176.000 km2

La cuenca del Paraná

cuenca hidrografica del Parana

Desde el Silúrico esta cuenca existe como una enorme sineclisa sobre la plataforma sudamericana. Desde entonces, su forma y tamaño se han modificado constantemente.
 
      Dibujo según W.Zeil
  
La estructura interna de la cuenca está compuesta por series de sedimentos marino-lacustres y continentales que pueden alcanzar un espesor de aproximadamente 2.000 metros y por basaltos cuyo espesor sobrepasa los 1.500 metros.
En las zonas más hondas el basamento excede los 5.000 metros de profundidad.

Basaltos de la formación Serra Geral (basaltos de la cuenca del Paraná) constituyen la base de estas cuencas.
Éstos acompañaron el proceso de separación de la masa continental sudamericana de la africana, junto con una dinámica de eventos tectónicos que provocaron el hundimiento en subcuencas tipo graben.
En el Cretácico inferior dominaban sedimentos continentales y lacustres, mientras que durante el Cretácico superior se depositaron sedimentos marinos.
Los depósitos mesozoicos son parcialmente significativos.
Sobre la superficie se encuentran sobre todo, basaltos jurásicos y sedimientos de edad cretácica y es raro encontrar rocas antiguas del basamento.
El resto está formado por sedimentos del Cenozoico.
 
El declive empinado de las mesetas brasileñas hacia la cuenca de La Plata no sólo es producto de movimientos tectónicos, sino también de grandes hundimientos de fosas intramontanas
  Dibujo según Büdl

Aun así, son siempre los movimientos tectónicos, es decir, las fuerzas endógenas, los que definen el punto de partida de todos los procesos transformadores de relieves.
La primera fase de la formación de superficies corresponde a los climas tropicales en donde varían las lluvias. En la segunda fase, la intensa erosión lineal "talla" los pisos.
Hay relieves, que como unidad, habiendo pasado dos o más fases de desarrollo, quedaron bastante propagados. Como ejemplo, los estuarios.

Durante la primera fase de las eras frías del pleistoceno ocurre un hundimiento erosivo de los cursos inferiores de los ríos a causa del descenso eustático del nivel del mar.
En la segunda fase los cursos inferiores de los ríos se desbordan por el ascenso posglaciar del nivel de mar y se transforman en desembocaduras en forma de embudo extendidas tierra adentro.
En mares con mareas débiles se origina un delta hacia el mar.

El término "generaciones de relieves" designa todos los procesos geomorfológicos climáticos del mismo tipo que forman una estructura de varias generaciones topográficas con relieves recientes a pesar de la destrucción o del moldeamiento ulterior.
En épocas más recientes, al final del pleistoceno, hace unos 125.000 años el mar reconoció nuevos retiros que superaron los 100 mts en menor profundidad.


La llanura chaco-pampeana

Esta enorme llanura extendida de N-S (de los 16° de latitud sur a los 40° de latitud sur) abarca en sus 2.000 kilometros parte de Bolivia, Paraguay y del río Negro en Argentina, una corriente que la separa de la meseta patagónica.
En el oriente la llanura Chaco-Pampeana se extiende hasta la costa atlántica donde se une con la cuenca del Paraná.
En el occidente las sierras subandinas forman las fronteras junto con las Sierras Pampeanas que sobresalen como islas en la amplia llanura.
Las capas próximas a la superficie están constituidas principalmente por rocas aluviales, como sedimentos fluviales, sedimentos de agua dulce y por rocas salinas planas.
Las amplias áreas lösicas en el centro de la cuenca son de gran importancia.
 
Desde el Paleozoico todo el espacio de basamento precámbrico está marcado por cuencas y terraplenes.
El espesor del material de edad paleozoica sobrepasa los 1.000 metros.
Los sedimentos triásicos y jurásicos tienen, por el contrario, un espesor menor.

Durante el Jurásico, un período en el que comienza la desintegración de Gondwana, se forman varias subcuencas del sustrato paleozoico afectado por movimientos tectónicos.
Dichas cuencas se rellenan posteriormente con gruesos sedimentos cretácicos y cenozoicos.
Los espesores de las series continentales del Triásico y Terciario oscilan entre 3.000 m ( al oeste del río Paraná) y 5.000 m (en la frontera entre Bolivia y Argentina).

La cuenca del río Salado tiene por lo mínimo 3.500 m de profundidad. Perforaciones hechas en el área del río Colorado penetrando hasta 4.500 m. no han logrado llegar al zócalo. Mediciones sísmicas han registrado un espesor del cuerpo sedimentario de 7.000 metros.

 

Cratón del río de la Plata

Se denomina en geología y geografía “cratón” a toda zona de escudo continental; en especial a las zonas de corteza terrestre que han sufrido escasas deformaciones geológicas; por tal motivo los cratones tienden a ser llanos o presentan relieves bajos con formas redondeadas y de rocas frecuentemente arcaicas. 

Dos ciclos orogénicos han sido los principales responsables del origen de este cratón relativamente pequeño ubicado en el sur de Uruguay.
El ciclo más antiguo podría compararse con el Transamazónico (2.170 - 1.930 millones de años).

La formación surgida de ese evento yace en su mayor parte debajo de las capas de Gondwana y existe muy poca información acerca de su constitución.
Sin embargo, se sabe que las principales rocas determinantes son migmatitas, gneises y pegmatitas, cuyos granitos sinorogénicos y portorogénicos están intercalados entre ellas.

El ciclo más joven se podría equiparar con el Brasiliano (aproximadamente hace 900 hasta 519 millones de años).
Primeramente se producen lavas básicas que yacen en la actualidad como equistos verdes metamorfizados.
Continúa una serie posterior conformada de migmatitas y gneises cuya edad oscila entre 670 y 610 millones de años. En el período (550 hasta 510 millones de años) intrusionan granitos sinorogénicos y granodioritas con filones de gabros intercalados.

Posteriormente ocurre un ciclo sedimentario y se forman depósitos molásicos, granitos postorogénicos y por último mica-esquistos, entre otros.
Con ese último proceso se consolidan definitivamente las áreas del escudo, es decir, intrusiones ni plegamientos continuarán afectando el desarrollo del Cratón Río de la Plata.

Sigue posteriormente un largo período de erosión y una fracturación tectónica intensa. En los bordes del cratón se forman amplias depresiones en las que se sedimentan gruesas series continentales clásticas.

 
   Dibujo según Peter Faupl 2000

Este dibujo del geólogo austríaco Peter Faupl nos muestra, ya en esta etapa del mioceno (12 millones de años), una fosa de varios miles de kilómetros, con ingreso por el cratón Río de la Plata.

En el Plioceno (entre 5 y 1,6 millones de años atrás), las aguas marinas penetraban profundamente en la Provincia de Entre Ríos.

Y aun en el reciente holoceno conformaban una formidable ría con energías hidrodinámicas incomparables. Que tanto ascendían las fuertes energías de las mareas, como veían descender por sus anchas, prolongadas y suaves pendientes, enormes descargas de flujos.

A esta enorme ría oceánica tributaba un mucho mayor corredor de flujos de dirección NNE- SSO, que aun sólo considerando los eventos desde el Mioceno para aquí (más de diez millones de años), se ocupó de acercarle interminables sedimentaciones con avances que debían superar los 100 mts. de frente deltario anuales. Sedimentos que aun hoy alcanzan anualmente al estuario, unos 180 millones de m3 de cargas sedimentarias, generando avances deltarios del orden de los 65 mts anuales

Ya ha quedado expresado, cuántos sedimentos marinos le eran alcanzados a esta enorme ría, por las mareas; que sólo en su borde inferior de 400 Kms de largo con orientación NO-SE, llegaba hasta Coronda.

Por ello, al comienzo decíamos que la estructura interna de la cuenca estaba compuesta por series de sedimentos marino-lacustres y continentales que podían alcanzar un espesor de aproximadamente 2.000 metros; amén de los basaltos cuyo espesor sobrepasa los 1.500 metros.
También decíamos que en las zonas más hondas, el basamento excede los 5.000 metros de profundidad.

El comienzo del Cuaternario, el período más reciente de las miradas geológicas de la Tierra, se caracteriza por el inicio de las fluctuaciones climáticas. Por la brevedad de esta época es imposible hacer una clasificación bioestratigráfica.

A causa de las numerosas variaciones climáticas, el Cuaternario se subdivide en períodos fríos (glaciaciones) y períodos calientes o templados (interglaciales). La distribución de oxígeno e isótopos en los sedimentos marinos aporta buenas informaciones sobre la sucesión de períodos calientes y fríos.

De esta manera se han podido determinar unos 30 cambios de períodos fríos y calientes en los últimos millones de años, aunque cada período no representa una Edad Glacial.

En la actualidad, aproximadamente un 10 % (15 millones de Km²) de la Tierra está cubierta de hielo. Durante el período frío pleistocénico, en contraste, la superficie de la Tierra cubierta de hielo era tres veces mayor. En las latitudes bajas, estos períodos se manifiestan como fases secas (interpluviales). A los períodos más cálidos se les llama pluviales o húmedos.
 
En vista de que la cordillera andina durante el Pleistoceno, es decir, durante las glaciaciones, no había alcanzado las elevaciones actuales, y, que sólo una parte de ella se encontraba fuera de la zona intertropical, a saber en las latitudes medias y altas, el efecto de los eventos glaciales no fue tan fuerte como el ocurrido en las cadenas montañosas altas de Europa y Asia.

Prueba de ello es la Sacerglotta, una planta que durante el Pleistoceno habitaba en tierras bajas y que existe en la actualidad fosilizada a 3.000 mt/s.n.m en las montañas colombianas. Esto evidencia, que parte de las zonas elevadas de ese país pertenecía en esa época a "Tierra Caliente", es decir, al primer piso térmico o altitudinal de la cordillera.

En todas las regiones terrestres, también en América del Sur, el pleistoceno se caracteriza por una disminución térmica. Esta caída de la temperatura corresponde en los trópicos a unos 4° C, en las latitudes medias entre 8 y 10° C, y esto ocasiona una glaciación sumamente intensa en la Tierra comparándola con la observada en la actualidad.

Se habla entonces de fases frías (glaciales), períodos en que sobrevienen fuertes glaciaciones y fases templadas (interglaciares) en las que disminuyen las masas de hielo. En las fases templadas había en general condiciones climáticas y fitogeográficas similares a las actuales y en ciertas épocas, hasta más cálidas.

En Sur América, especialmente en la Patagonia, se constatan cuatro épocas frías de manera análoga a las investigaciones efectuadas en el hemisferio norte.

Glaciación patagónica         Glaciación Alpina           alrededor de
       Villamanca                          Günz              + de 900.000 años
         Colorado                           Mindel                    500.000 años
         Diamante                            Riss                        280.000 años
           Atuel                               Wurm                       65.000 años                   

Sobre todo en Sudamérica se encuentran todavía huellas de glaciaciones de tiempos remotos. Hacia la era del continente Gondwana —en los períodos del precámbrico y permocarbonífero— grandes masas de hielo cubren ese territorio conformado por África, América del Sur y Australia cuyos sedimentos aún perduran.

En las regiones no glaciares predomina en aquel tiempo un clima de tundra en las latitudes medias caracterizadas por suelos permanentemente helados (permafrost) y formación de escombros de hielo. Para Sudamérica son importantes estas grandes sedimentaciones de löss provenientes de esa era.

 

Del holoceno acercamos estas breves referencias sedimentarias recientes.

Cambios paleoambientales acaecidos en el centro sur del Brasil durante el Holoceno.
A partir de muestras de sedimentos de la región y de otras subcuencas del Paraná en territotio paranaense, Stevaux (1994) propone la hipótesis de variaciones climáticas con alternancia de períodos seco/húmedos desde fines del pleistoceno hasta el presente, estableciendo los siguientes estadios:

1) Primer período seco(>40.000-8.000 a.AP);

2) Primer período húmedo (8.000-3.500 a.AP);

3) Segundo período seco (3.500-1.500 a.AP) y

4) Segundo período húmedo, desde los 1500 años hasta el presente.

Toda esta millonaria ría de ensueños, quedó bien definida a nuestros días, como territorio estuarial completamente saturado de sedimentos, de abusos del hombre en las franjas urbanas y de hidrotermias en ella; que así merecen a diferencia de otras épocas, ajustados respetos antes de verla muerta.

Finalmente, alcanzamos vínculo a un listado de documentos pdf sobre cronogeomorfología, intentando alcanzar mayor seriedad a estos enfoques primarios.
Cuaternario,  Frenguelli, y  Reportaje a un geólogo,  

 

Ir a batimetrías y sedimentaciones estuariales ... volver a la anterior