. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Pipinas 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . Nuevo paradigma . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Puelches 1 . 2 . 3 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . 3 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . 3 . . Ameghino . . Bilbao . . cabezadura . . adiabático . . Rio Elba . . Río Rin . . Ebro 1 . 2 . 3 . . Trujillo . 1 . 2 . 3 . 4 . . Las toninas . . Golfo de Cádiz . . index .

Del vigor de Junín y Bragado en antecedentes "hidráulicos"

Hace más de un siglo atrás Junín se descubría relacionada con un fabuloso proyecto "hidráulico" llamado "Canal del Norte" impulsado por Marcelino Ugarte dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires desde 1902 hasta 1906 y 1914 a 1917. Durante su primer mandato se estudio la idea de aprovechar los rios bonaerenses creando una amplia red de vias navegables para el transporte de productos agropecuarios hasta los puertos de embarque, el contexto se daba en plena epoca de crecimiento de la agricultura y la ganaderia, y con un aumento constante de las tarifas de los fletes por parte de las empresas ferroviarias. La intencion era crear una forma alternativa de transporte con precios mas bajos para competir con el monopolio ferroviario.

El faraonico proyecto comprendia la construccion de canales en el norte y sur de la provincia de Buenos Aires, aprovechando todos los rios y arroyos que la surcan, incluyendo por supuesto el rio Salado, para que en un futuro la red de vias navegables interiores recorrerian el pais.

El 26/8/1902, Ugarte firma un decreto que ordena al Departamento de Ingenieros proceda inmediatamente al estudio de un canal desde la desembocadura del rio Arrecifes en la ciudad de Baradero, hasta la laguna Mar Chiquita en el partido de Junin, aprovechando las aguas del referido rio y sus afluentes, proyectando las obras necesarias para utilizarlo para la navegacion. El 19/9/1903 Obras Publicas Prov. aprobaba el proyecto.

Las obras avanzaron rápidamente y a mediados de 1906 ya se habían terminado 150 kilómetros de canal, una cifra muy importante si se toma en cuenta que las excavaciones eran manuales. Sin embargo, poco después los trabajos fueron detenidos y luego abandonados.

Este canal dejó sus huellas en el enlace actual de la Laguna de Gómez y la del Carpincho. Este tramo reconoce su traza en el antiguo seno entre cordones litorales, siempre imaginados por la geología como "dunas"

No así la.obra de gran escala comenzada a hacer desde Bragado hacia Trenque Lauquen y por etapas separadas por lo que tardaron unos 80 años en terminarlo. Inaugurado en 1992 posee diferentes nombres a medida que avanza hasta el Salado: Canal Mercante en Trenque Lauquen, Canal Arturo Jauretche en Pehuajó, Canal República de Italia en Bragado o Canal Cafiero en alguna otra zona. Toda su traza cruza una veintena de cordones litoriales, sumando enredos a los ya creados en los seños por las labranzas

Lo que siguió después ya lo hemos venido y seguiremos tratando, apuntando en especial a los antecedentes cercanos, tanto los relacionados con el canal Mercante y sus novedades, como,los relacionados con el canal San Emilio y las dificultades que arrastra y carga a cuenta de los sueños de Bragado.

En todos los casos hacemos una y otra vez incapié en geomorfologías desde mirada por termodinámica de sistemas naturakes abiertos y enlazados, que no aparecen esbozados en ningún lado. Todo es mecanicismo puro expresado con la alta irrelevancia de los soportes matemáticos que ya el INA nos acerca en el /salado11.html

A seguido hacemos incapié en la traza del sistema del desaparecido Médanos, que desde Junín hasta Bragado tenía su trayecto y hace más de un siglo dejó de hacer sus aportes, que entonces fueron un poco más al Sur resueltos por los del canal San Emilio

 El curso que corre paralelo al Salado es el "Médanos" hoy desaparecido

 

Respecto del canal San Emilio caben estas advertencias para llevar su traza al NNE siguiendo los senos entre cordones

Respecto a la traza del Mercante cruzando una veintena de senos

Despistes geomorfológicos alimentados por la geología y la sedimentología de raíces mecánicas infiriendo dunas e ignorando el origen secuencial de los perfiles de los cordones litorales de salidas tributarias de flujos cordilleranos advectados por los ríos serranos Vº, IVº y IIIº durante millones de años, que aún siguen estimando de origen paranaense.

Con semejante base de error todo lo inferido en el estudio del INA se resuelve atado con alambres matemáticos, para ni siquiera acertar a dar con su salida natural por el Tuyú durante los últimos 100.000 años

Gráfico para mostrar el error que heredan de la geología apuntando “dunas”, tomado del Chemical classification of the water in a lowland river basin (Salado River) affected by hydraulic modifications. Gabellone, Solari, Claps, Neschuk

La reiterada expresión "errado" apunta a señalar los cruces de cordones que eluden seguir por sus debidos senos

Tal vez algún día entiendan que no deben cruzar cordones y abandonar senos

Que sea Natura la que distribuya las aguas y no los caprichos de unos sobre otros resueltos con barreras viales, sarcófagos y alteos de borde. Atraviesen humedales con rutas con pilotes y prohiban dragados y alteos de bordes

Si dejan a Natura en paz, las energías convectivas volverán a operar aunque Delft siga sin entender por qué las costas blandas son mejor que las duras. Lo que pierdan en aprovechamientos de márgenes, lo ganarán en entendimiento.

Estos entendimientos son los que permitirán fundar la identidad de la ley de humedales trabada en su art 2º

Ver http://www.delriolujan.com.ar/humedal31.html

Agradezco a Alflora Montiel Vivero el ánimo y la inspiración para acercar el sol a estas ecologías

y a Estela Livingston y Julieta Luro, la expresión e ilustración del video que continua a estas tareas.

Francisco Javier de Amorrortu, en el solsticio del invierno del 2019

Ecologías de los ecosistemas que dan Vida al río Salado por

/salado4 . /salado5 . /salado6 . /salado7 . /salado8 . /salado9 . /salado 10 . /salado11 . /salado12 . /salado13 . /salado14 . /salado15 .

Ver primer video: https://www.youtube.com/watch?v=B1wUGoxBruM