. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . . Parque Norte . 1 . 2 . . Ar. Maldonado . 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . . Ar. Medrano . . Ar. Vega 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Pergamino . 1 . 2 . Salado . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Pipinas 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Puerto Alflora . 1 . 2 . 3 . 4 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . Nuevo paradigma . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Puelches 1 . 2 . 3 . 4 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . 3 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . 3 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa. 1 . 2 . 3 . 4 . . inundaciones . . Atuel . . La Pampa . .Río Negro . . Carcarañá . 1 . 2 . 3 . . Ameghino . . Bilbao . . cabezadura . . humedal . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . 37 . 38 . 39 . 40 . 41 . 42 . 43 . 44 . . Rio Elba . . Río Rin . . Ebro 1 . 2 . 3 . . Trujillo . 1 . 2 . 3 . 4 . . Las toninas . . Golfo de Cádiz . . index . De una reunión de Bergman en el CCK Comentario subido a esta nota: http://www.lanacion.com.ar/2014342-los-humedales-barreras-contra-las-inundaciones-estan-amenazados Desarrollar definición de las formas particulares que van a morir englobadas en la voz “humedal”, implica advertir los compromisos ecológicos vitales e irremplazables entre ecosistemas hídricos en planicies, para acercar ese “algo más preciso” que alcance a superar la generalidad de lo ya expresado en la ley 25688 y lo difuminado en la voz “humedal”. En los proyectos debatidos en estos 4 años, la única constante en las dos vertientes del art 2º fue el uso de la englobadora voz “humedal”. La más joven voz en nuestras lexicografías. La que jamás acercó la emparentada carga semántica y primogenituras etimológicas que nos regalan voces como estuario, estero, estío, estuante, estiaje, mucho más atinentes al ojo termodinámico, que al mecánico que hasta el presente caracterizó a estas miradas a los “humedales”. La voz “estuario” apunta a lo que se quema, a lo que se calienta, a lo que se prende fuego. Así lo señala la raíz indoeuropea: *aidh, quemar. Voces emparentadas a "estuario": estiaje: caudal mínimo de un río, estero o laguna; estuante: encendido, excesivamente caliente. De aquí también: estío y estero. En todas ellas, presente vemos al agua y al fuego; ejes conductores de cualquier mirada a ecología de ecosistemas hídricos en planicies extremas y por ende, a termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados. ¿Quieren hacer un inventario de humedales? La caridad empiece por casa; aquí mismo donde se amontonan y lamentan millones de personas, y no de aves. Los 100 Km2 que median entre el frente deltario y el Dock Sud, el canal Emilio Mitre y las riberas urbanas hoy reconocen una profundidad promedio de tan solo 80 cm. Desde la Barra del Indio aguas arriba, ésto también es un formidable humedal; en estado muchísimo más crítico que un humedal como los esteros del Iberá. Sus flujos hace ya 50 años lucían en el informe de Halcrow en estado catatónico. En los próximos 40 años no habrá forma de evitar caer en la cuenta de que estaremos velando el cadáver nauseabundo de un lodazal durante no menos de 200 años. Sin embargo, el costo de tener a la ciudad de Buenos Aires estacionada frente al desconocimiento olímpico del crítico estado de las energías de estas márgenes del estuario, no parece haber alcanzado la conciencia, ni de la ciencia, ni de los grandes empresarios inmobiliarios, ni del gobierno de HRL que promete llevar la población de la Reina del Plata de 3 a 5 millones de habitantes. El problema no serán los crónicos déficits en servicios, sino este humedal enfrente mismo de una Reina del Plata cuyo devenir mediterráneo nadie aprecia prospectivar. ¿Por qué será que apreciamos hablar de humedales en la luna? Sugiero seguir leyendo por este vínculo el texto completo del trabajo presentado al Presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó que tratará esta cuestión en los meses venideros. Pero vuelvo a repetir lo cientos de veces señalado en estos 4 años de traspasos legislativos. De nada sirve hacer un inventario interminable de “humedales” si antes no definen con mayor claridad cómo se identifican los humedales y cuáles sus funciones irremplazables en la asistencia a las dinámicas horizontales de los ríos y los estuarios en función de sus enlaces. http://www.humedal.com.ar/humedal31.html Atte, Francisco Javier de Amorrortu
Ver estos oficios concretos sobre humedales en estado catatónico Denuncia a AySA y al Banco Mundial por causa caf 21455 en el JCAF Nº12 por la salida de difusores del emisario de Berazategui en la zona más crítica de este “humedal” al que llamamos “estuario del plata”, el 2º en tamaño en toda la Argentina, pero por lejos, el que se descubre en el estado más alarmante: http://www.hidroensc.com.ar/incorte221.html http://www.hidroensc.com.ar/incorte222.html
Carta documento al Presidente Macri sobre estos temas http://www.hidroensc.com.ar/cartadocmacri.html
Denuncia al Comité de Ética del CAF, Banco de Desarrrollo de América Latina sobre los aberrantes manejos públicos y privados en los humedales del Luján. http://www.hidroensc.com.ar/incorte198.html
Comentario subido a esta nota: http://www.lanacion.com.ar/2013859-un-informe-alerta-que-los-humedales-estan-en-peligro Hoy, el “equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos” de ecosistemas de humedales depende en forma irremplazable de la energía “convectiva”. Clave de su identificación Ella es la única cosa común a todos los ecosistemas de humedales. Ella es la clave de su identificación; la única que los define con rigor, brevedad y precisión y al mismo tiempo, la única que no se menciona en ningún lado. ¡Váya paradoja la de este bien difuso! Tan difuso que desde Newton a la fecha nadie la menciona, a pesar de haber sido identificada por Henri Bénard en Paris, ya en el año 1900. Reiteramos y a no olvidar: estamos hablando de energías que caracterizan y son comunes a todo tipo de humedales y por ello las apuntamos como fuente de identificación; mucho más precisa que mentar simplemente agua o hacer inventario de sus localizaciones. Mentar agua sin energía específica es lo que ha hecho la ciencia hidráulica toda la vida, por inferir que no hay otra que interese a sus manejos, que la “gravitacional”. Por ello es tan importante aprovechar esta particular circunstancia, de que por primera vez se le acredita por presupuesto mínimo al buey (primer enunciado en el par 2º del art 6º, ley 25675), el derecho de estar delante de la carreta; ésto es: de considerar primordiales los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos, dejando en segundo lugar a sus capacidades de carga y recién en tercer lugar a los temas generales del ambiente y por fin en 4º lugar a sus declamadas sustentabilidades. Cabe entonces la necesidad de machacar en este orden, pues es la primera vez que en legislación algo luce por delante de cosmovisión antropocéntrica. Y para no olvidar de qué estamos hablando de un buey que vive del sol, le alcanzamos nombre: Heliodoro. Para que no parezca esta mención y adjudicación solar como abuso interpretativo, del glosario de la ley provincial 11723 recibimos esta advertencia crucial y paradigmática que ya nunca más ignoraremos, aunque a los discípulos de Newton se les abran las puertas cognitivas del infierno: “Ecosistema”: Sistema relativamente estable en el tiempo y termodinámicamente abierto en cuanto a la entrada y salida de sustancias y energía. Este sistema tiene una entrada (energía solar, elementos minerales de las rocas, atmósfera y aguas subterráneas) y una salida de energía y sustancias biogénicas hacia la atmósfera (calor, oxígeno, ácido carbónico y otros gases), la litósfera (compuesta por humos, minerales, rocas sedimentarias) y la hidrósfera (sustancias disueltas en las aguas superficiales, ríos y otros cuerpos de aguas). Advirtamos que esta definición hace incapié en las entradas y salidas de energías y no en las entradas y salidas de aguas. Esto es: mira cómo esa materia conocida como agua, aprecia en planicies extremas recibir la caricia de la energía solar, para traducir en memoriosa y larga escala de movimiento sus intimísimas respuestas moleculares. De no recibir esas energías y verlas ingresar con gradientes térmicos apropiados para determinar sus advecciones (desplazamientos horizontales), quedan esas aguas inmóviles y en adición, disociadas. Definir con precisión lo que los identifica Por motivos obvios la ciencia no ha hecho aporte alguno, ni aquí, ni en Ramsar, para identificar los ecosistemas que comparten energías irremplazables y comunes a todos los ecosistemas que caen bajo la voz genérica de “humedales”. Si tenemos que definir eso que los identifica, lo será en la forma más breve de enunciar: aquella energía -en este caso: solar-, que se atesora en suelos húmedos (que ni siquiera necesitan estar cubiertos por una película de agua) y por costas blandas y bordes lábiles va de continuo transferida en la forma de energías convectivas a aguas y sedimentos en todo tipo de sangrías -pequeñas, medianas y grandes-, merced a un gradiente de ligera menor temperatura determinante de sus advecciones. Esto es lo que identifica y define lo que es un “humedal” desde soporte de criterio en ecología de ecosistemas; no en ciencia, su hermana opuesta. Desde soporte en ciencia biológica, mecánica de fluidos, economía, etc, será flora, aves y fauna, flujos laminares modelados en caja negra y recursos naturales para múltiples aplicaciones. Por ello, si queremos definir lo que es un humedal, tenemos antes que identificar la mirada con que nos aplicamos: si la científica que creció en base a particiones, determinismos y abstracciones, o la de ecología de ecosistemas hídricos en planicies extremas que asigna el mayor valor a mirar por las uniones. Para ello cabe mirar por el orden de los enunciados en el par 2º del art 6º de la ley 25675, que nos asigna derecho a un orden y a transitar por una vereda que nos parece bien más actualizada, certera y sincera. http://www.delriolujan.com.ar/humedal31.html Atte, Francisco Javier de Amorrortu
Ver estos videos: “Bergman sabe de humedales” para proyectar en el CCK frente al ministro https://www.youtube.com/watch?v=kAoWlZW3L1U Correlatos de la cuenca del Luján a la mirada del colibrí de 124 min: Alf50 https://www.youtube.com/watch?v=6SdtZQf7cng A los problemas de los flujos ordinarios del Río Negro: Alf 51 https://www.youtube.com/watch?v=QqD21CRjfSw Audiencia en el JCAyT Nº 15 de la CABA https://www.youtube.com/watch?v=f1Tfozl1u2M Alf 52 con y sin ilustraciones audiencia del 14/3 en CSJN https://www.youtube.com/watch?v=yNZHVk6DyOE con imag https://www.youtube.com/watch?v=Eq_SaBjw35Q&t=11s Alf 53 Tras la audiencia https://www.youtube.com/watch?v=hLo7d-3Rzhg Alf 54 al 2º humedal más grande: el que incluye a a nuestro estuario https://www.youtube.com/watch?v=30C7kLBvmhk Alf 54 idem +imágenes https://www.youtube.com/watch?v=89jce35fvdI Alf 55 Balance de actuaciones judiciales https://www.youtube.com/watch?v=Y-xr6Bj-zXs Alf 56 Presenta Juzg. Federal de Morón https://www.youtube.com/watch?v=ACduI4Ba5wQ Alf57 Vuelo sobre el Luján https://www.youtube.com/watch?v=u2-UFCryEss Alf58 inconstitucionalidades enlazadas por demanda en SJO de CSJ https://www.youtube.com/watch?v=EZnFrW4PmNQ Alf59 Querido Andrés. A un actor en la causa MR https://www.youtube.com/watch?v=3DsfDDU5qqU Alf60 Thumos https://www.youtube.com/watch?v=3kTP6kgn0js&t=7s Alf61 Pathos https://www.youtube.com/watch?v=boIDYbdKqvg Alf62 de las jurisdicciones en la causa CSJ791/2018 https://www.youtube.com/watch?v=n8eRLDqYUD4 Alf63 del arroyo de Los cardales https://www.youtube.com/watch?v=8tgTQEfXCr0 Alf 64 De los recursos adiabáticos al Procurador https://www.youtube.com/watch?v=AqJvjWdVoWM Alf 65 Crímenes hidrogeológicos e hidrológicos en cuenca baja del Luján https://www.youtube.com/watch?v=QA3NnpmRB1A Alf66 Ríos Rin y Elba https://www.youtube.com/watch?v=K4-gyRWZNkU Alf67 teatro Pilar https://www.youtube.com/watch?v=68vPP41W-eI Alf68 Rosarios https://www.youtube.com/watch?v=gok3HxntFpQ Alf69 Río Negro https://www.youtube.com/watch?v=XcMvSYwyHIo Alf70 Alflora ayuda https://www.youtube.com/watch?v=zFB15ecagYs Alf71 al río Salado https://www.youtube.com/watch?v=B1wUGoxBruM Alf 72 cloaca1 https://www.youtube.com/watch?v=5xI-U0Mr6Dg Alf73 cloaca2 https://www.youtube.com/watch?v=Dm3enrgEj-o Alf74 cloaca3 https://www.youtube.com/watch?v=u6969r6te9c Alf75 cloaca4 https://www.youtube.com/watch?v=68tFGEdVME0 Alf76 cloaca5 https://www.youtube.com/watch?v=P-SLAGgseu4 Alf77 del instruir https://www.youtube.com/watch?v=5t42oTe7Et0 Alf78 del comunicar https://www.youtube.com/watch?v=9byF86F-BT4 Alf79 Aliviador FSM 65812 https://www.youtube.com/watch?v=-YC-ADNzvdk Alf80 al proceso cognitivo https://www.youtube.com/watch?v=jPigNYXtjp0 Alf81 redes https://www.youtube.com/watch?v=00ny85O1tzo Alf82 Omar https://www.youtube.com/watch?v=5YzR8JOh-UM Alf84 CAF 30739 https://www.youtube.com/watch?v=WpqHfQtxZQ4 Alf85 a casación https://www.youtube.com/watch?v=UlCFsXuQuSc Allf86 aliviador de mentiras https://www.youtube.com/watch?v=kUr_R5iFNFI Alf88 a JMMaldacena https://www.youtube.com/watch?v=yMNUtggRRB8 Alf89 abismos https://www.youtube.com/watch?v=zcRpAdGQLhE Alf90 ampliación del puerto de Buenos Aires CAF 25337 https://www.youtube.com/watch?v=PhnBlxaRbbM Alf91 al sacrificio de los ríos https://www.youtube.com/watch?v=k1qfmLSSv3Y Alf92 de los logoi https://www.youtube.com/watch?v=c_Pd4oDghJI
Acerco compendio sobre la ley de humedales expresado hace 30 meses, muy recientes inventarios y balances dinámicos y nueva síntesis sobre un presupuesto mínimo de 180 caracteres que conforme lo primordial de la ley A la ley de humedales. Presentación a Emilio Monzó http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal31.html Informe sobre lo aprobado por el Senaso http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal31.html De una reunión de Bergman en el CCK http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal33.html De los recursos adiabáticos en sistemas naturales http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal34.html Inventarios y balances dinámicos: cuenca Paraguay-Pilcomayo-Bermejo http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal35.html Inventarios y balances dinámicos: cuenca Paraná- Iguazú http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal36.html Inventarios y balances dinámicos: enlaces Paraguay-Paraná http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal37.html Inventarios y balances dinámicos: Uruguay y Paraná de las Palmas inferior http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal38.html Inventarios y balances dinámicos Cuenca del Salado y ríos Vº y IVº http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal39.html Inventarios y balances dinámicos: cuencas Ríos III1, IIº y Iº http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal40.html Inventarios y balances dinámicos: ¿Afloraciones precámbricas? http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal41.html Inventarios y balances dinámicos: Cuencas ríos Atuel, Negro y Santa Cruz http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal42.html Inventarios y balances dinámicos: del estuario y sus tributarios http://www.alestuariodelplata.com.ar/humedal43.html 30 meses después. A la ley de humedales
Dinámica horizontal en humedales: esteros, bañados, meandros, cordones litorales en la página www. paisajeprotegido.com.ar Humedales, sus flujos, identidad de las llanuras: intermareal e interdeltaria http://paisajeprotegido.com.ar/humedal2.html Protección, conservación y uso racional y sostenible de los humedales http://paisajeprotegido.com.ar/humedal3.html Observaciones a los proyectos S-1628/13 y S-3487/13 http://paisajeprotegido.com.ar/humedal4.html Observaciones al Proyecto CD-131/13 http://paisajeprotegido.com.ar/humedal5.html Precisiones enecología de ecosistemas y definiciones sin eludir complejidad http://paisajeprotegido.com.ar/humedal6.html Antecedentes europeos, americanos y mejicanos http://paisajeprotegido.com.ar/humedal7.html SATONA . Sistemas acuáticos termodinámicos olárquicos naturales abiertos http://paisajeprotegido.com.ar/humedal8.html A una ley de ecología de ecosistemas, pre-ambiental de aguas http://paisajeprotegido.com.ar/humedal9.html Cartas documento al Gobernador Scioli y Sociedad Central de Arquitectos http://paisajeprotegido.com.ar/humedal10.html a las cuencas del Oeste MUERTAS. Tardíos ensanches del Luján
|