. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . 1 . 2 . . Uruguay 1 . 2 . 3 . . Paraná . 1 . 2 . . Asunción 1 . 2 . 3 . . Areco 1 . 2 . 3 . 4 . . Pergamino . . Salado . 1 . 2 . . Samborombon . . Atalaya 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . montesdelplata . . botnia . . Puertos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajantes . . oceano 1 . 2 . 3 . 4 . . fitoplancton . . diatomeas . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . antarticmelts . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . SantaCruz . 1 . 2 . 3 . 4 . . volcanes . . ley particular . . baires2060 . . aereadores . . Guaire . . marpampeano 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Tamesis . 1 . 2 . 3 . . viajesedextra . . arena . . hospedero . 1 . 2 . . yacireta . . canalmagdalena 1 . 2 . 3 . 4 . . Barranqueras . . floods . 1 . 2 . . Santa Fe . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Hidrovia . . invitación . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . olas . . acantilados . . Venice . . tropiezos . 1 . 2 . . Vinculación 1 . 2 . . La Picasa . . inundaciones . . index .

 

Puerto de Buenos Aires en 365 días

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@Okavango  Gracias Okavango. En un rato estaré subiendo algunos cruces de estos comentarios por  http://www.alestuariodelplata.com.ar/puertos4.html

 y mañana lo haré con soporte de imagen por http://www.alestuariodelplata.com.ar/puertos5.html

Un abrazo, Francisco

28-4-2016 | 2:0

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

Resumen de mis comentarios:

El 15 de Agosto del 2009 advierto la existencia de un corredor de flujos del que nadie nunca había dado cuenta y por eso lo bauticé corredor Alflora. Un sistema que sube por Samborombón al doble de velocidad de los flujos que recorren la costa bonaerense a 1,4 nudos/h. y  se lleva todos los sistemas de corredores del estuario puestos en su mochila en un viaje que termina a 4000 Kms de distancia y a 5.700 m de profundidad. La energía de ese sistema se lleva territorio bonaerense a mordiscones. Es un sistema con energía de caracteríscas excepcionales. Unico en todo el estuario

Esto surge de imagen satelital y referencias que nos acerca el propio perfil de fondo de la Barra del Indio, el previo codillo y la fortísima convección externa, reitero, que luce a pleno en Punta Piedras.

Esta convección ya reconoce antecedentes de entre 30.000 y 100.000 años. Y fruto de ello un cordón que en lugar de operar como cordón litoral lo hacía ya entonces como cordón de cruce.

Se trata de una formación tan antigua como muy calificada por sus fondos de conchillas. El propósito de entrar a tallar estos comentarios surgió de la nota de E. Galli, que hoy mismo me movió a visitar la AGP para tratar de averiguar de dónde salía esta propuesta, qué consistencia tenía y ofrecer la colaboración de este obsevador que nunca pidió nada a cambio. Tomaron mis datos con gentileza y dijeron que me llamarían.

En mi opinión que la propuesta funcione depende de la muy precisa localización y dirección del canal de salida. Que no es en Punta Indio, sino en Punta Piedras. Siendo el caso que es muy importante verificar la presencia de ese antiguo cordón de cruce y oficiar dos pequeñas obranzas con draga de corte refulados a tierra, a ambos lados de esa antigua formación, con salida de arranque muy precisa en la costa bonaerense acertando con imagen satelital el punto más neutro entre los dos sistemas que allí concurren: el que sube por Samborombón y que el baja por la costa bonaerense.

Acertar esa localización y dirección nos acerca al ajuste más orientador que reclama este proyecto, que prácticamente empieza y termina de validar la propuesta haciendo esos dragados de ensayo con cuidados del perfil transversal algo más ricos que los que regala el ojo mecánico. Si después de un mes se verifica el mantenimiento de lo obrado, pues entonces ya hemos dado en la tecla para animarnos a pulir el proyecto del puerto. Sin este ensayo previo, hacer anuncios es gastar viento. Atte, Francisco Javier de Amorrortu

27-4-2016 | 1:47

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@JoseIzaguirre @famorrortu @lbandeo  Estimado José Izaguirre, tengo 74 años, hijo de un porteño y una montevideana. Engendrado allí y por ello, según los chinos, sería uruguayo.

He navegado el estuario desde 1954. Pero 4 años antes ya lo hacía en Mar del Plata. En velero he recorrido la costa desde Florianópolis hasta la barra de San Juan y desde hace 20 años me vengo dedicando a estudiar flujos en planicies extremas y salidas tributarias estuariales. No precisamente con criterios propios de mecánica de fluídos, sino por termodinámica de sistemas naturales abiertos.

Así lo señala el glosario de la ley prov del ambiente 11723.cuando refiere de la voz ecosistema. En estas planicies no hay nada de flujos laminares, Todo es convectivo. Por supuesto, comprendo que para Ud siendo la primera vez en escuchar hablar de estos temas con estos enfoques, no sabe con qué clase de fabulador se encuentra. Por eso siempre ahorro esfuerzos y me presento como el burro del hortelano. Así nadie imaginará que me estoy dando corte de ser algo más que un burro, que va adelante para que nadie se espante.

Tengo epítetos más fuertes para los que insisten en que me confiese algo más que eso. Lo dejaré para otra oportunidad.

Lamento que Ud crea que soy mentiroso cuando señalo que ese navío en el Delta Dock de Lima y fotografiado por este burro con hermosa luz crepuscular fuera otra cosa que un Panamax de 215 m de eslora y 63.000 Tons.

¿Conoce Ud al Ig Naval Juan Héctor Domato Aizpurúa? Él es el creador de ese puerto. También el de Brazo Largo para buques de 120.000 Tons y 240 m de eslora. Tiene obras titánicas mayores en Puerto Madryn, que superaron 3 veces en duración a las anteriores construídas por Techint. Es un campeón en responsabilidad y coraje. Su ancestro paterno Martín Domato fue en tiempo anterior a Rosas prefecto a cargo de 5 hombres para cuidar las riberas desde San Fernando hasta San Pedro. Está registrado por la Lloyd para sacar de varaduas a grandes embarcaciones. Ha ganado las más importantes regatas del planeta. Su ancestro materno es Benito de Aizpurúa, piloto del almirante Oyarbide que nos regaló en 1867 una carta náutica con batimetrías de todas las singladuras de la flota en el estuario. Una carta maravillosa. El Padre de Benito es Zacarias de Aizpurúa, que estudió en la escuela de náutica fundada por Manuel Belgrano. Su enorme carta de la Ensenada de Barragán junto a Antonio Till es otro testimonio del árbol de la Vida que reconoce las raíces y las savias de este Hombre. Él me invitó a conocer el puerto del Delta Dock cuando recién comenzaba a operar. Estuve 36 hs y tuve oportunidad de disfrutar, tomar conocimiento y fotografiar ésto que señalo en http://www.alestuariodelplata.com.ar/puertos.html

Conozco a Héctor y a toda su Familia desde hace 54 años

Si Ud cree que ésto es teoría, no imagino forma más patente de señalarle que ésto es así, sin fantasía o teoría alguna.

Respecto del canal de Panamá, justo hoy mismo está viajando al canal el sobrino mayor de Patricia Bullrich, contratado por una empresa mejicana, a su vez contratada por el gobierno de Panamá para filmar la publicidad de la inauguración de la ampliación del canal. Un director de cámara de lujo.

Por eso también apliqué alguna mirada a mirar por los problemas de convección externa en la salida al Pacífico. No hay río ni salida tributaria que no me interese estudiar.

Por eso descubro el 15 de Agosto del 2009 un corredor de flujos que nadie nunca había dado cuenta y por eso lo bauticé corredor Alflora. Un sistema que sube por Samborombón al doble de velocidad de los flujos que recorren la costa bonaerense a 1,4 nudos/h. Y no solo se lleva todos los sistemas de corredores del estuario puestos en su mochila en un viaje que termina a 4000 Kms de distancia y a 5.700 m de profundidad. A energía de ese sistema se lleva territorio bonaerense a mordiscones. Es un sistema con energía de caracteríscas excepcionales. Unico en todo el estuario

Esto no surge de teoría alguna, sino de imagen satelital y referencias que nos acerca el propio perfil de fondo de la Barra del Indio, el previo codillo y la fortísima convección externa que luce a pleno en Punta Piedras.

Esta convección ya reconoce antecedentes de entre 30.000 y 100.000 años. Y fruto de ello un cordón que en lugar de operar como cordón litoral lo hacía ya entonces como cordón de cruce.

Se trata de una formación tan antigua como muy calificada por sus fondos de conchillas. El propósito de entrar a tallar estos comentarios surgió de la nota de E. Galli, que hoy mismo me movió a visitar la AGP para tratar de averiguar de dónde salía esta propuesta, qué consistencia tenía y ofrecer la colaboración de este burro que nunca pidió nada a cambio. Tomaron mis datos con gentileza y dijeron que me llamarían.

Que la propuesta funcione depende de la muy precisa localización y dirección del canal de salida. Que no es en Punta Indio, sino en Punta Piedras. Siendo el caso que es muy importante verificar la presencia de ese antiguo cordón de cruce y oficiar dos pequeños dragados a ambos lados de esa antigua formación, con salida de arranque muy precisa en la costa bonaerense acertando con imagen satelital el punto más neutro entre los dos sistemas que allí concurren: el que sube por Samborombón y que el baja por la costa bonaerense.

Acertar esa localización y dirección nos acerca al ajuste más orientador que reclama este proyecto, que prácticamente empieza y termina de validar la propuesta, haciendo esos dragados de ensayo con cuidados del perfil transversal algo más ricos que los que regala el ojo mecánico. Si después de un mes se verifica el mantenimiento de lo obrado, pues entonces ya hemos dado en la tecla para animarnos a pulir el proyecto del puerto. Sin este ensayo previo, hacer anuncios es gastar viento.

Lo que proponían del canal Magdalena era una locura que mereció demanda por causa CCF 4817/4. Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/canalmagdalena.html  y 3 html sig.

Seguramente Ud conoce a Don Antonio Zuidwijk, ex gerente general de Murchison por largos años. Pregúntele por este burro y así me facilita abreviar comentarios de los antecedentes que me caben para acreditar mi condición de burro. Un saludo cordial, Francisco 

27-4-2016 | 0:26

 

Volver al mundo en materia ambiental

¡Qué manera de gastar viento en palabras Querido Sergio Bergman! Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu 27-4-2016 | 22:5

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@robertojuanhuber Estimado Huber. Si a Macri o a cualquier otro político le ofrecen hacer un puerto de pasajeros sobre el Emilio Mitre y uno de cargas y petroquímicas en Punta Indio y liberan al pobre Riachuelo de la tortura de tener un paredón térmico en su boca por dragados a 12  m en un curso de agua que no alcanza  promedio de 2 m en su salida, tal vez aprecie mirar estos problemas en términos termodinámicos y no simplemente mecánicos. Jamás resolverán la muerte de los flujos de salida del Riachuelo si antes no vuela el puerto del Dock Sud.

Sacar el puerto de Baires, el del Dock Sur y el aeropuerto que bien la cabe estar al NE del Emilio MItre, equivale devolverle a la CABA unas 300 Has de las mejores tierras. ¿Se resistiría algún vecino a sacarse de encima toda la parafernalia que rodea al Puerto?.

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 1:57

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@claudio_ar @juantxi Estimado Claudio, Patricia empezó a militar a los 14 años. Y en su memoria genética están Juan Martín de Pueyrredón, Cosme Argerich, Pedro Luro, José Hernández y tantos otros que hicieron algo por esta Patria y tiran de la carreta donde Ella con esfuerzos nada envidiables viaja. Me gustaría conocer a alguien que quisiera estar en su pellejo. Cuando fue Secretaria de política criminal y establecimientos carcelarios en tiempos en que se fundó la oficina anticorrupción con José Massoni al frente (entrerriano de lujo), hubo una rebelión en el presidio de Azul con un preso muerto.Patricia se metió solita a dar el pésame a sus compañeros. Poco tiempo después le entregaron una réplica del sable curvo de San Martín.

Así como la ve. chiquitita, honesta y super laburadora.

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu26-4-2016 | 1:46

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@JoseIzaguirre @juandefl ¿Por qué no hace una visita Estimado Juan al puerto que está al lado mismo del puente de Brazo Largo en su amada provincia de Entre Ríos? Pregunte la bruta profundidad que hay allí. Montevideo no alcanza esa profundidad. El problema está en el canal Martín García que nuestra querida faraona no quería considerar. Veremos si en adición, algún día estudian los problemas que tiene el río Uruguay a su salida enfrente mismo de Nueva Palmira con los sedimentos y energías del Gutiérrez, Sauce, Bravo y Guazú, que tarde o temprano tendrán que mirar por ellos. Vea http://www.alestuariodelplata.com.ar/uruguay3.html 

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu26-4-2016 | 1:32Votación: 2

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@JoseIzaguirre @lbandeo Me parece Estimado Vasco que está Ud un poquito equivocado.

Vea por http://www.alestuariodelplata.com.ar/puertos.html  las imágenes de un Panamax de 63.000 Tons y 215 m de eslora cargando sus bodegas a razón de 1200 Ton/h, con pesada incluída y con solo dos personas controlando la tarea: Puerto Delta Dock en LIma (hoy rentado en parte a la china Noble) obrado por otro descendiente de vascos Héctor Domato Aizpurúa, asociado a otros dos vascos. También hicieron el que está al lado del puente de Brazo Largo, para barcos de 120.000 Ton y 240 m de eslora, con acceso ferroviario incluído para la soja paraguaya.

Respecto de los dragados de mantenimiento que Ud infiere con razones no explicadas, este burro vasco le explica precisamente lo contrario: allí, en razón de la formidable convección externa que se lleva la costa a pedazos a 4000 Kms de distancia y a 5.700 m de profundidad, solo tienen que evitar que los canales de ingreso se crucen a las dinámicas del sector, que reconocen direcciones algo conocidas por unos pocos que miran esas áreas desde hace algo más de un lustro.

Pregúntele al muy amable y experimentado Don Antonio Zuidwijk si tiene ganas de contarle la experiencia que hicieron de hacer un canal atravesando esas energías y lo que pasó. Una cosa es acompañarlas. Otra cruzarla. Eso es lo que proponían con el canal Magdalena. Espero que estas respuestas le ayuden a ser crítico con estas materias, en donde siempre triunfa la fuerza bruta arruinando varios ecosistemas. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu 

26-4-2016 | 1:22 . Votación: 2

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@luis_carlos__ Preséntele al público en general Estimado Luis Carlos. Hoy la web le ofrece servicios gratuitos de distribución de información. Por mi parte, no advierto cuál sería la ventaja. Alguna vez, hace algunos cientos de miles de años es probable hayan estado unidos  por el sistema de los hoy llamados esteros del Iberá.

Pero hay un desnivel superior a un par de metros que no lo hace viable en términos mecánicos. En términos termodinámicos es bastante más delicado y complejo. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 0:54

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@e_sierra ¿Ud cree Estimado Sierra que el Estado que conocemos tiene capacidad para hacer el 10% de lo que hicieron los privados en materia puertos? Ni siquiera son capaces de proyectar lo que se viene. La oficina de proyectos de la SSPyVN es para ... Del devenir mediterráneo de Baires ni la menor noticia. Atte, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 0:46 . Votación: 1

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@yehuin Estimado Yehuin, lo que es determinante para seleccionar la localización de un puerto responde a los arts 2º, inc E y 6º, par 2º de la ley Gral del Ambiente, que indica la obligación de mirar en primer lugar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos allí involucrados. En este caso, la deriva litoral que se transforma en deriva de cruce al encontrarse con la deriva litoral que sube por la bahía al doble de velocidad. Esto es determinante para que las obras de dragado se ahorren mantenimientos. Ese es el meollo de la elección. Atte, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 20:45Votación: 12

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@jubiladocesar Amén de eliminar los puertos de Buenos Aires y del Dock Sur  es para sacar las plantas petroquímicas y refinerías del Dock Sur y de Campana que por emisario oculto mandan pestes al estuario. La convección externa en Punta Piedras se lleva todo a 4000 Kms de distancia y a 5.700 m de profundidad. Atte, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 19:32

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@FROIZ2003 @famorrortu  Tal vez Estimado Froiz le interese ver esta documentación y así considerar el por qué de mi propuesta en Punta Piedras donde ya existía hace 30.000 años un sistema de salida por deriva de cruce, fenomenal.

http://www.alestuariodelplata.com.ar/puntapiedras.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/puntamedanos.html 

http://www.alestuariodelplata.com.ar/puntarasa.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/puntarasa2.html 

Las visiones mecánicas que Ud propone son las que desarrolló el Cuerpo de Ingenieros del ejército de los EEUU en el Mississippi con resultados espeluznantes.

Meterse a tallar con el Salado es lo mismo que hacerlo con demonios

Vea en  http://www.alestuariodelplata.com.ar/pampa7.html las mutaciones en el Holoceno.

Y hacerlo con criterios mecánicos en lugar de termodinámicos ya es estar poniéndose demasiado cómodo para mirar procesos complejos. Le sugiero vea la acepción que a la palabra ecosistema dan en el glosario de la ley 11723. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 18:59 . Votación: 1

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@lbandeo @famorrortu  Mi primer enfoque a la convección externa en Punta Piedras es del 22/5/2010 y visible por http://www.alestuariodelplata.com.ar/convexterna.html

Luego cuando hice la demanda por el canal Magdalena visible en http://www.hidroensc.com.ar/incorte149.html volví sobre el tema,

que también está planteado en http://www.alestuariodelplata.com.ar/canalmagdalena.html y 3 html sig.

También está presente en http://www.alestuariodelplata.com.ar/frentehalino7.html y en los hipertextos que ahora le copio a Froiz aquí abajo.

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 18:4 . Votación: 1

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@sirious @juapedropalacios El puerto de La Plata estimado Sirious tendrá todas las ventajas que Ud señala. Lo que Ud no señala son las barbaridades oficiadas en el ecosistema litoral para que este puerto diga sostener esas ventajas. Tanto el de Buenos Airs, como el del Dock Sud y este de La Plata están llamados a desaparecer. No son viables en términos de ecología de ecosistemas, por la destrucción que provocan en los equilibrios de las dinámicas de los flujos en uno y otro lado de esas interfaces de salidas tributarias estauriales. La desatención de esos compromisos tiene consecuencias interminables de narrar en este breve espacio, pero le cabe verlas ampliadas en http://www.alestuariodelplata.com.ar 

Atte, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 16:37 . Votación: 2

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@juapedropalacios Mucho antes Estimado Palacios, hacia fines de la década de 1870 este curso del Atalaya o Buriñigo oficiaba de puerto del saladero de los Hnos Podestá. Ver por  http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya3.html 

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 16:29 . Votación: 1

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@juapedropalacios @sirious  

Mira por aquí en qué quedó el sueño del puerto deportivo de Atalaya:

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya2.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya3.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya4.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya5.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya6.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya7.html

http://www.alestuariodelplata.com.ar/atalaya8.html

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

28-4-2016 | 2:24 . Votación: 1

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

@miguelkovacevich  Estimado Miguel, los puertos del Paraná son otro tema, cuya faceta más crítica está en la visión mecánica que aplican a los sostenes de la Hidrovía. No solo tendrán que mirar los dragados por los perfiles transversales que acercan eficiencia a los sistemas convectivos de los cuales depende el transporte sedimentario, sino que tendrán que mirar por nuevas vías de ingreso para no superar los límites termodinámicos que reconocen escalas aún ignoradas por los mecanicistas que ofician dragados. Entre otras cosas, tienen que destapar la boca del MIní que ha generado una deriva litoral imponente hacia Oyarbide; al igual que las decisiones tomadas hace 100 y hace 50 años respecto de la elección de dragar la salida Sur del Paraná de las Palmas y abandonar la salida Norte; para luego abandonar la Sur y darse a obrar la del Emilio Mitre. El frente deltario está probando que está en manos de nadie y que las sedimentaciones están creando un tapón a los sistemas que bajan del Norte, que superan todo lo imaginable. Estas inundaciones en Santa Fé, Entre Ríos y Corrientes sufren estos cambios en el frente estuarial y deltario. Y ésto no está relacionado con el largo plazo, sino con la mirada mecánica que la ciencia siempre tuvo para los flujos, que jamás fueron laminares como son hoy y desde hace 300 años modelados, sino convectivos. Materia por completo ajena a la mecánica de fluidos. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 16:22Votación: 3

 

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años

Me alegro que piensen en Punta Indio. Deberían aclarar que es más precisamente en Punta Piedras y que la ubicación de la boca de entrada es de precisión extrema. No deberá contar con escollera externa alguna y deberá ser considerada en función de las imágenes satelitales de la convección externa afectada por dos sistemas de flujos: el que baja por la costa bonaerense y el que sube con mucho más fuerza por Samborombón. Me sorprendería conocer al que reconoció las complejidades termodinámicas de esta elección. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

26-4-2016 | 16:5Votación: 8

 

 

Pensar el puerto de Buenos Aires

@ecopartido Y hasta los burros como éste Francisco que suscribe. Lo cual prueba que estamos en el horno. Atte, Francisco

19-8-2016 | 18:17

Pensar el puerto de Buenos Aires

@agustinelli ¿Anticiparse al futuro? Estimado Agustinelli, el futuro ya nos pasó por encima hace 230 años en el caso del Riachuelo y no menos de 60 en el caso del Reconquista.

La mecánica de fluidos en planicies extremas está en la luna desde hace 383 años. Ese es el problema que le pone piedras al futuro y del que por cierto, nadie habla.

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

19-8-2016 | 18:13

 

Pensar el puerto de Buenos Aires

@Lapicito @sanjav2003 El nuevo puerto de aguas profundas no solo es necesario por el tema grandes buques, sino por el obligado traslado de todas las instalaciones de plantas petroquímicas del Dock Sud, que impiden por completo empezar a mirar los problemas de salida de los flujos del Riachuelo. Que no son a mirar con ojo mecánico, sino termodinámico de sistemas naturales abiertos y enlazados.

Al SE del cordón pleistocénico de Pipinas tiene el lugar ideal para este nuevo puerto y no menos de 5000 Has de suelos cementados para fundar todo tipo de muelles e instalaciones. Mire este tema por  http://www.puertoalflora.com.ar  y por  http://www.pppns.com.ar  el anteproyecto previo que me descubrió 3 importantes problemas.

Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

19-8-2016 | 18:9

 

Pensar el puerto de Buenos Aires

@csmontagna Tiene una escollera de piedras de 6 Kms y arrasa con la deriva litoral que ya está dislocada robando a lo pavo la arenas de las playas..

Mire por éste en Pipinas que no tiene una sola piedra. http://www.puertoalflora.com.ar 

Atte, Francisco Javier de Amorrortu

19-8-2016 | 17:56

 

Pensar el puerto de Buenos Aires

@marcelodeboca @famorrortu No Marcelo. No es un problema de pesos, es un abismo instalado en la ciencia. Vea por  http://www.hidroensc.com.ar/incorte202.html

un saludo cordial, Francisco

19-8-2016 | 17:50

 

Pensar el puerto de Buenos Aires

Elemental Watson. Pero habrá que investigar qué piedras tienen en sus ojos nuestros gobernantes y legisladores, que todavía no parecen haber entendido, qué es lo que con precisión señalan los arts 2º, inc E y los 4 indicadores del par 2º del art 6º de la ley Gral del Ambiente, en materia de respetos a los equilibrios de las dinámicas de los sistemas ecológicos; que aún teniendo desde hace 230 años cursos de agua soberanamente MUERTOS como el Matanzas y no menos de 60 el Reconquista, no advierten que el destino mediterráneo de Buenos Aires los encontrará velando el  cadáver nauseabundo de un lodazal durante no menos de 200 años. Si exagero en algo por favor me lo indiquen.

La salida del puerto de La Plata es tan aberrante para estos equilibrios de los flujos ribereños, como los de aguas arriba. Pero como de eso nadie habla, todos siguen mirando indicadores de comercio.

El canal Emilio Mitre ya conoce sus límites ecológicos y por ello con 5 dragas no dan abasto. Ver denuncia fsm38000 en el Juzgado federal en lo Criminal Nº1 de San Isidro por  http://www.hidroensc.com.ar/incorte195.html   y  http://www.hidroensc.com.ar/incorte202.html

A la propuesta del Ing Macri de un puerto de aguas profundas en Punta Indio hube respondido con dos anteproyectos. El 1º con 76 html me sirvió para ver los problemas y el 2º, con solo 1, para verlos resueltos:

http://www.pppns.com.ar/pipinas4.html   y  http://www.puertoalflora.com.ar 

Es obvio que la mecánica de fluidos en planicies extremas está en la luna y que habrá que despertarla con justicia cinematográfica. Un saludo cordial, Francisco Javier de Amorrortu

19-8-2016 | 16:25 . Votación: 1

 

El puerto de Buenos Aires confirma su domicilio por los próximos 50 años

Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos, esperan una cosa que es contraria a la naturaleza. Juan Bautista Alberdi.

Pasaron exactamente 358 días del anuncio presidencial para escuchar decir de un jugador de rugby que nunca en su Vida soñó estar dirigiendo la Administración General de Puertos, ni haber estudiado los compromisos que tiene un puerto, no solo con las urbes y sus gentes, sino con las ecologías de los ecosistemas donde se implantan, que ya tenemos plan para llamar a licitación en cuestión de días.

Hoy mismo no sabría pasar un examen de primer grado con respecto a los compromisos ecológicos de esas reformas, ni con respecto a los procesos que por presupuestos mínimos le caben respetar a Él y a cualquier otro.

¿Quién está perdido? ¿el que dio el mensaje del nuevo puerto de aguas profundas el 27/4/2016 o éste que lo niega de plano por 50 años?

Es obvio que se está quedando sin fusibles y al igual que con el ACUMAR tendrá que pasar esta esfera también a la Presidencia, pues tampoco el de la bicicleta está preparado para estas lides y mucho menos para avanzar con criterios que muestren el paño y longitud de la tela con que vestirá los medulares compromisos que están involucrados en el peor lugar imaginable de todo el estuario.

A su vez, del lado de la SSPyVNN, el capitán Jorge Metz le hace decir a otro amante del rugby, especialista en diseños de instalaciones portuarias, exactamente lo contrario que éste Larrague había dicho 3 años antes.

Con semejante panorama estamos convencidos de que este plan gozará de todos los créditos para calentar los ánimos y esta cuestión de los destinos aberrantes del puerto de Buenos Aires y en particular el del Dock Sud irán adelante en dirección al infierno de otro Riachuelo 100 veces peor.

En adición de despistes, estos jugadores de rugby no saben que en la cancha de estos engendros mandan presupuestos mínimos por ley 25675, que sostienen prelación sobre un tendal de otras leyes. Y en esos presupuestos mínimos, como en cualquier cancha hay un orden para jugar la pelota y este orden está bien clarito indicado en los 4 enunciados del par 2º, del art 6º de esta ley 25675, indicándonos que 1º tenemos que mirar por el equilibrio de las dinámicas de los sistemas ecológicos; en 2º lugar tenemos que mirar por su capacidad de carga –no de los buques, sino de estos ecosistemas-; recién en tercer lugar se nos permite tomar la pelota y jugar con los temas generales del ambiente: puertos, comercio, cargas demás enseres e intereses políticos y privados; para dejar en 4º lugar a los siempre dichosos discursos sobre sustentabilidades. 

Imaginar que ya está la pelota en el centro de la cancha para salir a jugar licitaciones y contratos cuando aún no dieron el más pequeño de los pasos, ésto es: apuntar los Indicadores Ecosistémicos Críticos (IECs) con los cuales van a dibujar los EsIA para que esos Estudios no sean meros cantos de sirena (art 12º, ley 25675), es indicador claro que estos rugbiers no saben en qué cancha juegan y creen que se llevarán todo por delante. L’esprit d’equipe no resolverá este vacío cognitivo, al parecer generalizado. 

Muy poco sincero sería si les deseara suerte. Solo disculpo en Vuestra ignorancia las burradas que están dispuestos a ejecutar, pero eso no los salvará de encontrar la cancha algo más que embarrada y destrozada por Vuestras propias torpezas. Que ya alguien se los recordará. 

El fundar un puerto nuevo para la Nación en cercanía de las redes que durante siglos sostuvieron al actual, es tan elemental como apreciar que hay redes terminales como es el caso del puerto del Dock Sud a la salida del Riachuelo que impide a los flujos del pobre Matanzas salir al estuario por el bruto gradiente térmico que se opone a sus advecciones. Los $ 80.000 millones que ya gastaron al santo cohete en el mentado PISA MR que el propio ACUMAR después de 4 años confesaba no saber cómo su pasivo identificar, ya es indicador de que las cuentas que hacen para decidir que todo siga igual, no son reales aunque Dujovne se empeñe en no gastar.

La realidad del ecosistema Riachuelo, la del ecosistema vertidos de petroquímicas, la del ecosistema Emilio Mitre, la del ecosistema riberas urbanas estuariales, la del ecosistema deriva litoral, la del ecosistema salidas de los emisarios, la del ecosistema de todas las salidas de espiches urbanos, la del ecosistema peninsular de refulados, la del ecosistema del avance del frente deltario con flujos en estado catatónico asfixxxiando (triple x) a toda la gran ciudad y en particular a las cuencas encerradas del Reconquista y el Luján, no están en los cálculos de Dujovne, pero se lo comerán crudo sin que nada cambie y el despilfarro en urgencias atadas sea universal. 

Las decisiones del puerto están atadas, como mínimo, a todo esto.

Mejor que le expliquen por qué es más barato gastar en prevenir que en curar y si quiere pasarse una temporadita haciendo Procesos Ambientales, que los aprecie, pues sin duda son más económicos que hacer burradas como las licitaciones de las presas de Santa Cruz que ya no saben cómo dar marcha atrás.

Pero en algún momento tiene el Sr. Presidente que consultar a sus Musas para que le indiquen cómo enfocar estos temas de compromisos cruzados por 20 lados. El problema es cognitivo. No es financiero, ni político. Y en eso Dujovne puede estar tranquilo. No cuesta dinero; cuesta haber amasado una visión bien amplia y enlazada de estos temas –que a eso apunta la voz “ecología”- y estar dispuesto a sostenerlos en un debate frontal con un luchador específico en el ring por turno y no por merchandising. Es mejor sostener esa lucha en un ring donde al menos se aprenda algo, que no en vía judicial donde solo se aprende a ver el alma estacionada una larga temporada en un garage.

Atte les saluda, Francisco Javier de Amorrortu

20-4-2017 | 1:29

 

El cambio en dos años

Ver resumen de estas notas del 20/4/17 sobre el puerto, con recordatorio de lo dicho por Macri el 27/4/16

http://www.puertoalflora.com.ar/ayuda3.html 
20-4-2017 | 21:13

 

Gonzalo Mórtola. "El contrato con Rotterdam no nos cuesta nada"

Ver resumen de estas notas del 20/4/17 sobre el puerto, con recordatorio de lo dicho por Macri el 27/4/16

http://www.puertoalflora.com.ar/ayuda3.html 

20-4-2017 | 21:12

 

El puerto de Buenos Aires confirma su domicilio por los próximos 50 años

@carlos_nati El puerto de Punta Médanos proyectado por Petroni tiene kilómetros de escollera que se adentra en el mar y provocarían un desastre en la deriva litoral de esas costas que ya penan terroríficas miserias.

Hay que aprender a diseñar sin piedras. Hay que mirar por termodinámica, no por mecánica de fluidos. Esa es la novedad, Y vale no solo por puertos mucho más sencillos de construir, sino también de mantener; al tiempo de no generar los daños que provocan los puertos con diseños propios del ojo mecánico.

Atte, Francisco Javier de Amorrortu
20-4-2017 | 20:20

 

El puerto de Buenos Aires confirma su domicilio por los próximos 50 años

Una de las presentaciones más esperadas en el Foro Internacional de Transporte (ITF) fue el Caso Puerto de Buenos Aires y su futuro a corto y largo plazo, a cargo de Juan Larrague.

Sin embargo, por sus propios comentarios a La Nación de hace 3 años, http://www.lanacion.com.ar/1701844-capacidad-y-eficiencia  parece haberse dado vuelta su tortilla. Ver también en el comentario subido a esta nota de hoy:  http://www.lanacion.com.ar/2013406-el-cambio-en-dos-anos

Otro que da vuelta tortillas es el propio Jorge Metz, subsecretario de Puertos y Vías Navegables, quien remarcó que "la expansión del puerto a otros lugares no está en la agenda ni en el corto ni en el largo plazo.

Amén de dar vueltas las tortillas parece que tiene mala memoria o estima que los burros y los colibríes no la tienen. Ver estas notas de La Nación. En particular la última.

Una reunión con Dietrich, Metz y Deleersnyder terminó a los gritos del 21/9/16

Pensar el puerto de Buenos Aires  del 19/8/16

Y un día Macri habló de los puertos para los próximos 50 años  27/4/16

Como esta historia de dar vuelta tortillas luce aquí interminable, considero oportuno acercarles este vínculo a un puerto de aguas profundas que no reclama un solo metro de escolleras de piedras por estar diseñado con criterios termodinámicos, no mecánicos.

http://www.puertoalflora.com.ar/ayuda3.html

En 10 minutos lo tendrán en la web.

Agradezco al diario La Nación que contribuya a conservar nuestras memorias.

Un saludo muy cordial, Francisco Javier de Amorrortu

 20-4-2017 | 20:13


El cambio en dos años

El cambio de opinión en 3 años. El amor al rugby continúa, pero a la sinceridad interior...

Decía Juan Alberto Larrague hace 3 años

Un primer objetivo evidente de la definición sería la de emplazar los puertos en posiciones ventajosas respecto al resto de la cadena de transporte. Para que un puerto sea eficiente se tiene que acceder en forma adecuada por tierra y por agua, logrando conectividad con el resto del sistema. Además, debe poseer unlayout (disposición, diagramación) conveniente para lograr la máxima productividad y aprovechamiento de los equipos. Y también, de ser posible, concentrar el mayor número de puestos de atraque en una única línea de frente.

No hubo una sola acción por parte del Estado, durante los últimos 15 años, para tratar de coordinar o planificar, un sistema portuario y de transporte más eficiente.

De hecho, el acceso náutico principal tiene muy pocas mejoras desde el comienzo de la concesión de dragado hace ya 18 años.

Por la ubicación de puerto terminal de los puertos de la región, el problema del calado, de por sí crítico, lo es menos que en otras regiones. Sin embargo la maniobra, para los grandes buques de 340 metros de eslora, que están llegando a Buenos Aires y Exolgan es extremadamente compleja y peligrosa.

Los accesos terrestres son aún más dificultosos, en especial para Buenos Aires, rodeado por la gran metrópoli, además de la Villa 31 y otros asentamientos, que prácticamente imposibilitan el acceso ferroviario, y entorpecen el acceso vial, causando gran congestión en el tráfico y en la actividad diaria de la ciudad.

El ferrocarril, fundamental para abaratar costos del transporte, sólo tiene acceso adecuado a Terminal Zárate (y a Exolgan sólo por el Sur), que lamentablemente tiene restricciones físicas y legales en la vía náutica.

En síntesis, tenemos un sistema poco seguro, con deficientes accesos náuticos y viales, y con layouts inadecuados, especialmente en las terminales de Buenos Aires; sin embargo, gracias a la precaria evolución de nuestra economía, con capacidad de transferencia excedente.

Quizá sea la hora de aprovechar la oportunidad que da este margen de capacidad instalada, para desarrollar los accesos náuticos, privilegiar en la planificación los emplazamientos con mejor localización, desafectar localizaciones de baja productividad y alto impacto ambiental y estimular desde el Estado la inversión privada hacia los proyectos que generan desarrollo eficiente y sostenido.

Las acciones concretas para apuntalar la vuelta al crecimiento sostenido del comercio de nuestro país son motivo de la próxima nota.

 

Las sociedades que esperan su felicidad de la mano de sus gobiernos, esperan una cosa que es contraria a la naturaleza. Juan Bautista Alberdi.

20-4-2017 | 19:45


Gonzalo Mórtola. "El contrato con Rotterdam no nos cuesta nada"

El cariño de los holandeses es muy apreciado y su experiencia en “forceps hidráulicos” también. Pero el caso es que para esas intervenciones del hombre en Madre Natura se necesitan el amor propio holandés y los dineros de los Orange.

El único progreso en los últimos 20 años en cosmovisión de las energías que intervienen en estos proyectos es su descubrimiento del valor de las costas “blandas” sobre las duras. Pero de ahí no pasaron. Aferrados al ojo mecánico todavía no se animan a mirar por el termodinámico.

Siendo que el 23% de la energía solar que llega a la Tierra va aplicado al movimiento de los fluidos, ¿cómo es que todavía no acertaron a sospechar la cantidad de fabulaciones que durante siglos infirieron respecto de energías gravitacionales? Sacar el pie del plato y mirar por las energías convectivas es un abismo que al parecer nadie se anima a descender. Ya intuyen que se morirían de espanto de ver todas las aberraciones obradas y el costo infernal aplicado a ellas, sin contar con el de las ruinas en los ecosistemas  hídricos afectados.

Pedirle a Delft que mire por termodinámica de sistemas naturales abiertos y enlazados es lo mismo que pedirle al Vaticano que mire por Mahoma o por Prigogine.

EL caso es que Mórtola tendrá que cargar con los procesos judiciales que no quiere ni mencionar. Dragar y correr el Puerto es materia que reclama respetos a Procesos Ambientales que comienzan por articular los contenidos de una ley particular (art12, ley 25675) con los indicadores ecosistémicos críticos (IECs) que eviten que los Estudios de Impacto Ambiental sean meros cantos de sirena. Luego cabe el desarrollo y presentación de esos estudios (EsIA). Luego cabe el llamado a audiencia pública por autoridad competente que no es la AGP. Luego cabe, aunque no sean vinculantes, responder a las observaciones allí planteadas. Luego cabe a la autoridad competente formalizar la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) para recién entonces dar los pasos correspondientes a los procesos administrativos. Han pasado 6 meses haciendo exactamente al revés. Por eso no se sorprenda que tenga que hacerse cargo del revés de la trama, que no será precisamente por vía de estos comentarios. Anticipos le sean alcanzados por vía de estos textos referidos a la causa CAF 021455/2017 en el JCAF Nº12 visible por  http://www.hidroensc.com.ar/incorte221.html    e /incorte222.html

Atte, Francisco Javier de Amorrortu

PD: hace ya un año, en oportunidad de anunciar Macri la creación del Puerto de Aguas profundas en Punta Indio tomé contacto con ellos y desde entonces, a través de Florencia Casaux Alsina reciben todos los indicadores de cómo mirar por afuera del scrum, temas que aunque no les agraden, también son de su competencia. No les cabe decir que no están enterados.
20-4-2017 | 19:23

La tormenta que se abate sobre el transporte naviero

¿A cuántos años luz de distancia están Metz y Mórtola que aseguran que el puerto de Buenos Aires no se moverá en los próximos 50 años?

¿A cuántos procesos de conocimiento se tendrán que acoger en los fueros contenciosos y ambientales federales?

¡Qué manera de hacerse ilusiones con la política de empujar como en una cancha de rugby!

No tienen ni idea de que el destino mediterráneo de Buenos Aires no está a la vuelta de la esquina. Ya está aquí.  Ver la causa CAF 021455/2017 en el JCAF Nº12 visible por  http://www.hidroensc.com.ar/incorte221.html    e /incorte222.html

El maquillaje que le aporte la corona holandesa no es gratuito. Ya mismo le tendrían que estar preguntando cómo evitar que la gran reina del plata sea la cloaca lodazal más aberrante del planeta, a la cual tendrán que velar durante un cuarto de milenio, como ya lo están haciendo con el difunto Riachuelo (+Abril de 1786).

Vean si con la etiqueta de "Cambiemos" son capaces de enfocar estos problemas. Por el momento solo hay una gran reculada con el ACUMAR, ahora en órbita de Presidencia. ¿Tendrán que ir a esa órbita también la AGP y la SSPyVNN? Con la etiqueta Orange desde ya no alcanza, ni aunque Máxima nos adore.

No existen soluciones hidráulicas ni aunque a la universidad de Delft la venga a dirigir como rector el propio Newton y todo el dinero de la corona vaya a estos estudios.

El costo de las soluciones propuestas por Delft sólo lo soporta esta corona. Pero el de zafar de nuestro horripilante destino mediterráneo, ni con mil coronas Orange y otras tantas Delfts.

Ni Metz, ni Mórtola tienen en su almohada de urgencias estos problemas. Pero creer que lo que está en la mente de ambos  es lo que está en la mente de los burros de carga colibríes que estudian estos problemas, es estar bien en otro planeta.

Estos problemas están, solo que al parecer, a la vista de unos pocos que hace unas décadas miran por estos problemas. Este informe de Olaf Merk, aunque no hable de nuestro inmundo lodazal, lo pone en escala.

Llamar a licitaciones y firmar contratos es parte de esta historia de los que están en la cancha con la pelota en las manos. Quienes están activos en ese juego no están prospectivando los problemas del devenir mediterráneo de Buenos Aires y el humedal lodazal de 40 cms que nos espera en menos de 50 años. Atte, Francisco Javier de Amorrortu

20-4-2017 | 17:8

 

Matanza-Riachuelo, un caso muy complejo

Estos biólogos parecen desconocer que las dinámicas de los flujos ordinarios del Riachuelo murieron en Abril de 1786 tras romperse la curva del cordón litoral de salida y habilitar el ingreso directo de energías mareales, que no solo frenan la salidas, sino que precipitan sedimentos en la boca por capa límite térmica, adicionalmente agravada por la profundidad dragada para el puerto del Dock Sud. Solo hay intercambio de aguas mareales que entran y salen, pero de flujos propios no sale el 1% de lo que debieran. Por eso tomaron la decisión de sacar en lo posible todo por emisario y enviarlo a 7 y 12 Kms en el estuario.

Hoy el principal responsable de polución es la propia AySA S.A: por los vertidos de efluentes de sus plantas de tratamiento que no tienen la menor opción a devenir nutrientes por ausencia de flujos ordinarios.

La propuesta de ubicación y dirección de salida de los difusores del emisario de Berazategui acaba hoy de conocer su denuncia en el fuero federal. La irresponsabilidad por la ausencia del debido proceso ambiental y la ausencia de criterios de Indicadores Ecosistémicos Críticos (art 12, ley 25675) para evitar que lo EsIA sean meros cantos de sirena y la precipitación de 2,2 millones de m3 diarios de efluentes en las áreas más críticas del estuario sean anticipos del devenir mediterráneo de Buenos Aires, que en 50 años la encontrarán velando durante no menos de 200 años el cadáver nauseabundo de un inmenso lodazal. Entonces se darán cuenta de la escala del problema de este inmenso humedal endiosado como “estuario del Plata”.

Atte, Francisco Javier de Amorrortu

Ver http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios11.html 

http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios12.html 

http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios13.html

http://www.hidroensc.com.ar/incorte221.html 

http://www.hidroensc.com.ar/incorte222.html  


17-4-2017 | 19:47 . Votación: 1