. índice . Prefacio . Preface . . aguas . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . contamina 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . holocausto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . . lineas 1 . 2 . 3 . 4 . . hidrotermias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . nuevas 1 . 2 . 3 . . Reconquista 1 . 2 . . hidrogeo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . esbozos 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . . corredorcentral 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . cordones 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . epiola 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . deriva 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . . archivo 1 . 2 . 3 . 4 . . Halcrow 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . frentehalino 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . emicampanaoculto 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . . Costa del Plata 0 . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Costa del oro 1 . 2 . . IRSA 1 . 2 . 3 . 4 . . flujos . . segmentos . . pendientes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . delta 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . propuesta . 1 . 2 . . correconvectivo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . plataforma 1 . 2 . . termodinamica 1 . 2 . 3 . . Sagoff . . ABL 1 . 2 . . congreso . . girh . . Acumar 1 . 2 . 3 . 4 . . evaluacion 1 . 2 . . BocaRiachuelo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17 . 18 . 19 . 20 . . StoDomingo . . urgenciasatadas 1 . 2 . . inundabaires 1 . 2 . 3 . 4 . . sinsustento 1 . 2 . . emisarios 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . UAG 1 . 2 . 3 . 4 . . áreas nuevas 1 . 2 . 3 . . acreencias 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . audiencia 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . Valls 1 . 2 . . contrastes 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . . convexterna . . playas 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . . Plan Maestro 1 . 2 . 3 . . Parque Norte . 1 . 2 . . ribera . 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . jurisdiccion 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . . CSJNpisamr 1 . 2 . 3 . 4 . . zonas muertas . . Bermejo 1 . 2 . . Pilcomayo . . Uruguay 1 . 2 . . Parana . . Areco 1 . 2 . . Salado . . Samborombon . . PuntaPiedras . . Tuyú . . PuntaRasa 1 . 2 . . PuntaMedanos . . Mar Chiquita 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Mar del Plata 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . . Necochea . . Colonia . . MartinGarcia 1 . 2 . 3 . . Puertos 1 . 2 . . formula1 . . disocio 1 . 2 . . senderos . . bajante . . . . oceano 1 . 2 . . hidrolinea 1 . 2 . 3 . . sustentable. 1 . 2 . . agua 1 . 2 . 3 . . hielo1300 . . antarticflows . . derrame . . luna 1 . 2 . 3 . 4 . 5 . 6 . . Trinidad . . prospectivas . 1 . 2 . 3 . 4 . . index .

Prospectivas 3

De las aguas con compromisos metropolitanos. Propuestas a la causa del Riachuelo.

Con fatídicos correlatos legales, como es el caso de la ley 16128, con inconstitucionalidades de variado tenor que han sido expresadas en las causas D179/10 y D473/12 en CSJN;

con encierros en correlatos jurídicos, como es el caso de la cerrazón procesal dictada por la CSJN en la causa Mendoza, prohibiendo nuevos actores;

con correlatos judiciales con un rico fondo de cuestiones, como es el caso de la demanda por Recurso in extremis planteada por este que sucribe en la causa D473/12 en CSJN a ver por http://www.hidroensc.com.ar/cortemr6.html , /cortemr3.html y /cortemr.html ;

con patéticos correlatos existenciales terminales como es el caso de la confesión del ACUMAR a fines del balance del 2011, de no saber cómo identificar el pasivo del PISA MR - Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la cuenca Matanzas Riachuelo, tras haber gastado sólo en ese año la suma de 7400 millones de pesos, un 80% más que el presupuesto del Poder Judicial de la Nación de ese mismo año (4077 millones)

con los peores inimaginables correlatos de aberraciones paradigmáticas en ciencia hidráulica, como es el caso de venir haciendo modelación matemática fabulando energías gravitacionales en planicies de tan sólo 4 mm de pendiente por Kilómetro

con ocupaciones de suelo que han acabado con todas las baterías naturales convectivas que alimentaban sus dinámicas horizontales, permitiendo imaginar que la tarea de prospectivar futuros en una causa que lleva 226 años paralizada, algún día apreciará propuesta.

Resultan asimilables a estas prospectivas sobre el Riachuelo, algunos oportunos hipertextos editados sobre sus padecimientos:

a la nueva salida del Riachuelo ... 36

a los crímenes proyectados ... 37

La Boca del Riachuelo . Pág. 96 , 97 , 98 , 99 , 100 , 101 , 102 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103 , 104 , 105 , 106 , 107 , 108 . 109 . 110 . 111 .

Urgencias atadas a pulsos del Riachuelo . pág. 109 . 110

Visualización de flujos sin sustento . . pág 111 . 112

Emisarios . 116 , 117, 118, 119, 120, 121 , 122, 123, 124, 125

Locura total ley 11366/91 . 128 .

Canal Santo Domingo . 129

Jurisdicción 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144

Evaluación del evaluador del EIA. 145 . 146

Unidades Ambientales de Gestión . 147 . 148 . 149 .

Corredores de flujos termodinámicos . Pág. 179 . 180 . 181 .

Estuarial thermodynamic phenomenology . 182 . 183 . 184 .

Congreso Internacional de Ingeniería . Pág 185

Flujos y segmentos de flujo . Pág. 186 . 187

Termodinámica . Pág. 190 . 191 . 192 .

Plataforma . Pág 195 . 196

Compromisos con la deriva litoral . Pág. 208 . 209 . 210 . 211 . 212 . 213 . 214 . 215 . 216 . 217 . 218 . 219 . 220 . .

Demanda de inconstitucionalidad . 229 . 230 . 231 . 232 . 233

Audiencias . Pág 234 . 235 . 236 . 237. 238 . 239 . 240 . 241 . 242 .

Congreso de Ingeniería . Pág 256

Gestión integrada de recursos hídricos Pág. 257

ACUMAR: gestión Villa Uría Pág. 258 . 259 . 260 . 261 .

Disociaciones naturales y forzadas . Pág. 262 . 263 .

Balances de cosmovisión hidráulica . Pág. 280 . 281 . 282 .

Pendientes grandes ríos. Pág. 284 . 285 . 286 . 287 . 288 . 289 .

Prospectivas. Pág. 292 . 293 . 294 .

Abro esta larga compliación de miradas comprometidas con el Riachuelo con esta imagen del 2006; que aunque hoy le caben adiciones aprecio dar tesimonio de estas miradas con estas viejas expresiones.

Seguida de una de las más recientes

Proyecto aprobado por ley 11366/91 que permite comprobar la nula importancia que dan nuestros legisladores a las dinámicas estuariales y la mucha atención que regalan a arquitectos que jamás miraron por las dinámicas estuariales.

OBRAS A EJECUTAR: La obra objeto del presente persigue la recuperación y saneamiento de las tierras costeras del conurbano sur bonaerense, a cuyo efecto LA SOCIEDAD se obliga a ejecutar:

a) La construcción de una línea multiforme de defensa a situarse aguas adentro de la actual ribera;

b) La construcción de sistemas de compuertas y plantas de bombeo;

c) El relleno por dragado y refulado del lecho del Río de La Plata, hasta la nueva línea de costa, con una cota mínima de tierra acorde con las disposiciones vigentes en los respectivos municipios y respecto al cero del Instituto Geográfico Militar;

d) El desvío y/o entubamiento de los arroyos afectados por las obras hasta su nueva desembocadura;

e) La construcción de islas en el nuevo frente costero.

Esta ley provincial 11368/91 ya reconocía barbaridades como las del decreto PEN 1272/61, un triángulo de 900 Has a la salida del canal de acceso al Puerto; otro comparable criminal proyecto nos soprendía en el 2007: el de la torre Buenos Aires Forum 2010 con plataforma de 400 Has a mitad de camino entre el canal de acceso y Dársena Norte; todos compitiendo en similares abismos de desconocimiento completo de las dinámicas y compromisos que cargan estos ecosistemas, que volvemos a ver acreditados en las propuestas de vuelcos por emisario y en los actuales vuelcos de barros dragados en ambos lados del canal de acceso. Con estos antecedentes de locuras ajenas vayamos a las propias; que no miran por los problemas culturales que carga el PISA MR, sino, siempre y en primerísimo lugar los compromisos con las dinámicas horizontales de las aguas ribereñas y sus enlaces con las aguas tributarias.

 

 

Evaluación del nivel de criterios de los que intentan resolver una cuestión de 226 años, sosteniendo falta de aplicación a mirar 1º, la ecología del ecosistema y 2º, la urbanología de nuestros problemas. Si el inodoro no funciona, es inútil pretender controlar a 5 millones de personas que usan de él. Nada han avanzado sobre el primer punto, que ponga en debate las energías que vienen fabuladas en extrapolaciones matemáticas sobre planicies extremas.

Esta que sigue, es tan sólo su más pobre contracara visible: una muestra de la primaria exhibición de generalizaciones del letrado Bibiloni en su informe a la SCJN en el 2011

En suma, el objetivo es claro y concreto, las metas son alcanzables y entendemos que el plan elaborado para obtenerlas es el más adecuado técnicamente. Los insumos para esta tarea serán, el esfuerzo compartido de los tres poderes del Estado y de las Jurisdicciones involucradas, la idoneidad técnica de sus ejecutores, la asistencia económica necesaria y, finalmente, el tiempo, un proceso de contaminación que lleva doscientos años, no podrá ser revertido mágicamente, ni acotado temporalmente por el arbitrario establecimiento de plazos, que no tengan en cuenta cuál es la misión encomendada.

Toda la presentación, inevitable en pobreza atrapada en elocuencia desfalleciente, deja a la vista su incapacidad ya no para gestionar, sino para darse cuenta del despiste del PISA MR anteponiendo los aprecios del recurso cultural urbanológico, al natural ecológico. A los pocos meses le pedían la renuncia. Abogados al fin, creen que el caso de un muerto de 226 años se resuelve sin previo certificado de defunción tras haber estudiado las causas de su MUERTE. El querer esquivar este bulto lleva a que todo se pudra a su alrededor. Ver caso Armella de la mano de Horacio Verbitsky, Página12 de 26/8/12.

Veamos algo del planteo original con rimbombante título:

Modelación Matemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo para el Estudio de Alternativas de Saneamiento . Junio 2008

Justo 3 años han pasado de aquella reunión sostenida un 25/8/2009 con el modelador Jorge Bolt, evaluador del PISA MR. Ver por /evaluacion.html

Empecemos por las Conclusiones de aquel entonces para el Matanza-Riachuelo en donde se ahorraban, al igual que hoy, de hablar de los trastornos en la dinámica del ecosistema, que no empiezan por el DBO

El río se encuentra en estado de anoxia en la mayor parte de su recorrido. En particular, todo el Tramo Inferior (25 km, cuyo límite es el inicio de la rectificación del Matanza) se halla en esa situación. El Tramo Superior comienza a complicar su estado de calidad desde la desembocadura del Aº Cañuelas.

o Dado el alto grado de contaminación actual del Matanza-Riachuelo, que lo condena a padecer un estado anóxico en condiciones hidrológicas normales sobre la mayor parte de su recorrido . . .

o La combinación del PDA y los Programas de Reconversión Industrial (PRI) a cargo de la SAyDS – cuya estrategia consiste en concentrarse, en primera instancia, en los mayores aportantes de carga orgánica al sistema, de modo de producir un efecto de saneamiento mensurable a partir del control de una cantidad limitada y manejable de industrias – no resultan suficientes como para evitar las condiciones de anoxia en gran parte del Tramo Inferior.

Conclusiones para el estuario

o La Franja Costera del Río de la Plata no es actualmente apta para ningún uso del agua (consumo humano con tratamiento convencional, recreación con y sin contacto directo y preservación de la vida acuática).

o Las tomas de agua de AySA caen dentro de la zona apta para consumo humano con tratamiento convencional, aunque su cercanía al borde de zona no apta indica que la situación podría ser más comprometida en el futuro si no se encaran acciones.

o Con los emisarios Riachuelo y Berazategui extendido se logra desplazar gran parte del impacto de los coliformes fecales hacia la Segunda Franja Costera. En particular, alivia la situación de las tomas de agua de AySA. Pero no da anticipos del desastre que acarreará para la zona al NO en materia flujos

Las imágenes que siguen nos muestran los perfiles sumergidos de las sedimentaciones alrededor del emisario de Berasategui, cuyos seguimientos hubieran permitido hoy prospectivar lo que ocurrirá con los 2 nuevos emisarios; que en lugar de estar pensados en la misma línea, lo hacen en veriles opuestos del canal de acceso para generar un generoso tapón al sistema estuarial al NO, con flujos ya en estado catatónico, en áreas superiores a los 80 Km2 y no más de 0,80 m de profundidad promedio; sin audiencia pública específica y sin respeto del art 12º de la ley 25675 para formular los EIA. El Sr Bolt, responsable de las evaluaciones, amén de su ceguera cartesiana, se coloca por encima de la ley.

 

 

 

 

 

 

 

 

La posibilidad de obtener condiciones óxicas en la parte baja del Tramo Inferior está asociada a la drástica disminución de la carga orgánica aportada, al suprimir la descarga de las plantas de tratamiento al río Matanza. Un año más tarde acreditaban que el peor contaminador en la cuenca media superior era AySA, pero siguen sin hablar de flujos.

De todos modos, si bien la eliminación de las descargas de las plantas es condición necesaria para alcanzar condiciones óxicas, está lejos de ser una condición suficiente; de hecho, es necesaria una implementación estricta de la reducción de descarga industrial (a través de los PRI) si se quiere alcanzar el objetivo de gestión. De efectuar ensayos de sensibilidad con el modelo, surge que es necesario que el aporte de carga orgánica al Tramo Inferior no supere los 6,5 ton/día, aproximadamente.

 

7 RESPUESTA DEL RÍO DE LA PLATA

En verdad, el título debería decir: respuesta al Río de la Plata es nuestro regalo de 4.000.000 m3 diarios de Kwecks.

Sin detalles, ni explicaciones de ningún tipo, el evaluador Jorge Bolt que en su Vida dió prueba de haber apreciado ecología de ecosistemas estuariales, nos asegura:

"El Emisario asegurará la disposición adecuada??? de los efluentes tratados en la Planta Riachuelo, asegurando??? en el Río de la Plata, la calidad ambiental del cuerpo receptor".

En /evaluacion.html se reconoce cuál fue mi oportuna relación con él.

Las decisiones que en su oportunidad se tomaron por consejo de HYTSA para volcar dragados al Sur del canal de acceso, tampoco conocieron su debido Proceso Ambiental.

El abandono del Plan Halcrow por quema de la draga de corte de Jan de Nul que había ido a Centroamérica a realizar una changa y nunca más volvió, tampoco reconoce por parte de EMEPA (partido radical), ninguna explicación de la falta de reposición. No es lo mismo refular al Este del canal, que volcar barros en áreas que nunca fueron estimadas por Halcrow para la obra del Emilio Mitre. No tenían dinero para reponerla, pero sí para levantar dos brutas torres en la calle Viamonte y el río.

 

Vayamos a la Representación del PDA + PRI

Todos estos parámetros habrían merecido el soporte de trabajo de campo que nunca se hizo alrededor del emisario de Berasategui; al que Angel Menendez arrimó la nariz pero no continuó. Ahora tenemos que creer en sus fabulaciones; siendo el caso que nunca estimó el efecto de bruta sedimentación que por capa límite térmica después de un viaje de 12 Kms a 20 y 25 m de profundidad generará. Ver de todas formas su Balance de nutrientes de una década atrás por /fondo3b.html

Preguntar en el Colegio Argentino de Ingenieros cuál fue la opinión de los Ings Federico y Giménez sobre estos emisarios, cuando fueron consultados por AySA. Las consultas que proponían hacer a dos especialistas en emisarios marinos, tampoco habrían servido de nada; porque los escenarios de este sector del estuario reclaman una experiencia que bien alejada está de esos dos "especialistas". Ver el siguiente hipertexto del 12/10/08: http://www.alestuariodelplata.com.ar/emisarios.html y 8 html siguientes hasta /emisarios9.html

Ver también la serie de denuncias elevadas a DeVido y Bibiloni sobre estos emisarios

http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion4.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion5.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion6.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion7.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion8.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion9.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion10.html http://www.alestuariodelplata.com.ar/jurisdiccion11.html

Estas son las sesudas "hipótesis" son las que tenemos que digerir, sólo porque sus fabulosos modelos matemáticos lo dicen. Modelos de ciegos que nunca diferenciaron las energías convectivas y las disociaciones de todo tipo propias de este estuario y los prolijos y escolásticos flujos laminares que ellos modelan. Si hay alguien responsable de todos los fracasos conocidos y por conocer, son estos modeladores a los que nunca se les pasó factura. 100 años tardaron en reconocer el fracaso de la rectificación de 27 Km en el Riachuelo; pero aún no explicaron por qué fracasaron.

Ver /congreso.html y /acumar.html

La representación del PDA y los PRI en el modelo del Río de la Plata se llevó a cabo por medio de las siguientes hipótesis:

o El Emisario “Riachuelo” descarga el caudal medio, de 19 m3/s.

o El Emisario “Berazategui” descarga el caudal medio, de 22 m3/s.

o La composición de los efluentes de los emisarios es la prevista por AySA (Tabla 7.1.1)

o Las descargas costeras activas (es decir, las no interceptadas por el Colector Ribereño), con excepción de la del Matanza-Riachuelo, permanecen en sus valores actuales.

o Las cargas vertidas por el Riachuelo se obtienen a partir del modelo de la CMR.

Ahora bien, el modelo de la CMR provee resultados de carga orgánica vertida al Río de la Plata desde el Riachuelo para tres condiciones hidrológicas. Para obtener de este resultado los datos necesarios para la simulación, se efectuaron las siguientes hipótesis:

o La relación entre la carga orgánica (DBO) que surge del modelo del Matanza- Riachuelo para caudal medio (66 ton/d) y el valor medio de las mediciones (130 ton/d), utilizado en las simulaciones con el modelo del Río de la Plata para la situación actual, se preserva en los escenarios de saneamiento. Esto significa que la carga orgánica (DBO) predicha por el modelo del Matanza-Riachuelo para estos escenarios es multiplicada por 2,0 para alimentar el modelo del Río de la Plata.

o Para los compuestos nitrogenados se supone que se preserva la misma relación que para la DBO. Entonces, para los escenarios de saneamiento la carga de compuestos nitrogenados se obtiene afectando a la carga representativa de la condición actual (valor medio de las mediciones) por el factor de disminución de la DBO.

o Para los coliformes fecales se supone que se preserva la relación de DBO, pero para la fracción de origen doméstico (7,1 ton/d para la situación actual), ya que esa es la fuente principal de este parámetro.

o Para el resto de los parámetros (fenoles, detergentes, metales) se supone que se preserva la relación de DBO, pero para la fracción de origen industrial (56 ton/d para la situación actual), ya estos se asocian primordialmente a esa fuente.

En la Tabla 7.1.2 se indican las cargas resultantes para los dos escenarios de saneamiento considerados (EPC y ETC), incluyéndose las actuales como referencia.

Tabla 7.1.1. Concentraciones de parámetros en los emisarios.

Parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . Emisario Riachuelo . . . . . . . .Emisario Berazategui

DBO (mg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .107 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

OD (mg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 0,1 . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 0,3

Coliformes fecales (NMP/100ml) . . . . . . . . . . .3,5 x 107 . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,4 x 107

NH4 (mg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

NO3 (mg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0

Sustancias Fenólicas (mg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . .0,04 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,04

Detergentes (mg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

Cr (µmg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

Pb (µmg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

Cd (µmg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

 

Tabla 7.1.2. Carga aportada por el Matanza-Riachuelo al Río de la Plata para los distintos parámetros y escenarios.

Parámetro . . . . . . . . . . . . . . . Escenario Actual . . . . . Escenario EPC . . . . . Escenario ETC

DBO (ton/d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9,8 . . . . . . . . . . . . . . . 5,1

OD (mg/l) . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 0,5 . . . . . . . . . . . .. . . . . 8 . . . . . . . . . . .. . .. . . .8

Coliformes fecales (NMP/100ml) . . . 4,9 x 105 . . .. . . . . . . . . 2,3 x 105 . . . . . . . . . . 2,3 x 105

NH4 (ton/d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,6 . . . . . . . . . . . . . . . 0,83

NO3 (kg/d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 . . . . . . . . . . . . . . . . .18 . . . . . . . . . . . . . . . . . 9,3

Sustancias Fenólicas (kg/d) . . . . . . . 59 . . . . . . . . . . . . . . . . . - 4,9 . . . . . . . . . . . . . . . .4,6

Detergentes (ton/d) . . . . . . . . . . .. . . . .5,8 . . . . . . . . . . . . . . . . .0,48 . . . . . . . . . . . . . . .0,45

Cr (ton/d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,59 . . . . . . . . .. . . . . . . .0,049 . . . . . . . . . . . . . .0,046

Pb (ton/d) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,12 . . . . . . . . . . . . . . . . 0,010 . . . . . . . . . . . . . .0,09

 

Introducción al vuelco de efluentes en el estuario

Consideraciones de una década atrás, del Balance de nutrientes principales del río de la Plata interior, de los investigadores del INA Patricia Jaime y Angel Menéndez. Ver por /fondo3b.html

“La ecuación de balance de masa” para las sustancias disueltas en un cuerpo de agua debe considerar toda la materia entrante y saliente a través de cargas directas o distribuidas, los transportes advectivos y difusivos y las transformaciones físicas, químicas y biológicas.

La ecuación (3.1.2) representa los cuatro fenómenos de transporte y destino principales que hacen a la calidad de agua:

"transporte advectivo, que concierne el ingreso o egreso de sustancias desde el volumen de control con la velocidad de la corriente,

 "transporte dispersivo, referido al ingreso o egreso de sustancias por el efecto combinado de las difusiones molecular y turbulenta y la advección diferencial,

"fuentes externas, es decir sustancias provenientes de fuentes externas puntuales (descargas de efluentes) y distribuidas (aportes superficiales y subsuperficiales inducidos por escorrentía). También incluye los sumideros externos asociados a materiales removidos del cuerpo de agua, y

 "transformaciones o reacciones internas, que dan cuenta de cambios en la cantidad de la sustancia por procesos de transformación física, química y biológica.

El modelo WASP5 trabaja sobre un conjunto de segmentos que subdividen el cuerpo de agua tanto lateral y verticalmente, como en sentido longitudinal. Las concentraciones de las sustancias indicadoras de calidad se calculan dentro de cada segmento y sus tasas de transporte en la interfase de segmentos adyacentes.

Estos segmentos pueden ser de distinto tipo: superficiales, subsuperficiales y bénticos; y sus dimensiones están definidas por la escala temporal y espacial del problema que se analiza (Ambrose et al. 1993).

Una vez que la segmentación está establecida, la implementación del modelo procede a través de etapas que involucran la hidrodinámica, el transporte de masa y las transformaciones de calidad de agua. De aquí, que una buena descripción de la geometría de los segmentos, como una función de las condiciones de flujo y de las características del transporte advectivo (que controla directamente el transporte de contaminantes disueltos en los cuerpos de agua), sea esencial para describir o simular adecuadamente los procesos de transporte.

Fisher (1967b) observó que, en canales naturales y estuarios, el efecto del gradiente horizontal es dominante, a tal punto que en muchos casos la dispersión debida al gradiente vertical puede despreciarse. Ya veremos cómo luego se descubre lo contrario.

La estimación teórica de los coeficientes de dispersión longitudinal se basa en 2 hipótesis:

"La distribución de concentración de equilibrio establecida perpendicularmente al flujo es tal que las desviaciones respecto del valor medio en la sección, son pequeñas comparadas con ese valor medio”.

"Los efectos dispersivos del gradiente transversal de velocidades y de la difusión turbulenta transversal, se contrabalancean”.

La primera hipótesis se invalida en zonas donde se producen grandes gradientes de concentración (efluentes flotantes, estuarios fuertemente estratificados, etc.).
 
Por su parte, la segunda hipótesis se invalida si el tiempo es insuficiente para que se establezca el equilibrio después de la inyección del contaminante.

La ecuación de balance de masa no es aplicable a una nube de contaminante que se está dispersando inmediatamente después de la introducción del mismo.

Existe un período inicial durante el cual el movimiento de la nube de contaminantes es controlado primariamente por la distribución de las velocidades convectivas dentro de la sección transversal de flujo.

El uso de la ecuación (3.3.23) en estuarios puede ser cuestionable ya que ha sido verificada sólo para flujo estacionario con una relación ancho/profundidad máxima de 60; y en estuarios esta relación puede ser del orden de 600. Y esta sección del nuestro puede serlo de 1 en 3000.

Sin embargo, a falta de otra información se la usa para estimar los efectos de la distribución transversal de velocidades en estuarios.

Se observa que el efecto de la marea reduce significativamente la intensidad de la dispersión por gradiente transversal de velocidades (el parámetro Tl’ toma valores muy inferiores a 0,1), por lo que resulta dominante la dispersión por el gradiente vertical de velocidades.

Al menos son sinceros. ¡Por fin dieron vuelta la tortilla!

Si volvemos al principio veremos cómo, al descubrir dominante la dispersión por el gradiente vertical de velocidades, han concluído en todo lo contrario de lo que decía Fischer, cuyas opiniones, a lo mejor, han sido muy estimadas en el desarrollo del modelo wasp5. Ver estos temas en /fondo3b.html

 

Vayamos a su Estadística de caudales

Para caracterizar el estado hidrológico del río se utilizó una base de datos de 11 años de caudales diarios del Matanza en la sección de la Autopista Ricchieri para el período 1962- 1972, con algunos baches, informada en el PGA3. En esa zona los efectos de la marea eran despreciables para el período de medición (la penetración de los efectos de la marea se hizo mayor luego de la construcción de la rectificación).

Se observa que los valores máximos se producen entre agosto y octubre, mientras que los mínimos se dan entre noviembre y marzo, con la excepción de diciembre. El caudal medio que surge de las mediciones es de 4,5 m3/s.

La tercera campaña de mediciones de caudales líquidos de Enero 2012 los advertía un 50% menores. promediando los 3 m3/s.

Sin embargo en este primer informe acotan: el caudal es menor a 2 m3/s el 50% del tiempo, a 5,3 m3/s el 80%, y a 13,5 m3/s el 90%.

y luego añaden: Para obtener una curva similar (para el caudal medio diario, es decir, sin el efecto de la marea) en la desembocadura del Riachuelo, se tuvo en cuenta que el caudal hidrológico se incrementa en un 30% desde el final del Tramo Superior al final del Inferior (ver próxima sección), mientras que el aporte antrópico pasa de 1,2 a 6,2 m3/s (ver más abajo).

En ningún caso modelan las energías mareales en el curso interior. En el mejor de los casos, sólo nos copian los registros de las tablas de mareas. Ya veremos en una campaña posterior de aforos en el 2012, cómo los ignoran por completo.

Entonces, se aplicó un factor 1,3 a la serie registrada de caudales, y se le sumó como caudal de base ese aporte antrópico, resultando la curva de la Figura 3.2.5. De ella surge que el caudal es menor a 7,2 m3/s el 50% del tiempo, a 11,5 m3/s el 80%, y a 21,8 m3/s el 90%.

Las extrapolaciones lucen a pleno en calidad y cantidad; con inclusión del despeje del efecto de la marea que sería la primera a considerar en un curso que conoció la MUERTE el día que se rompió la curva del cordón litoral de salida y las mareas, sin obstáculo alguno, entraron directas en el Riachuelo.

Sin embargo, eligen cerrar los ojos y seguir acomodando extrapolaciones que al parecer dejan a todos embobados. Una forma de engañarse y engañar para seguir demorando una mirada a la dinámica del curso natural; que por cierto, lo tendrán que ir a mirar a otro lado, porque en este Muerto ya no está y por ello es inútil seguir verseando con este tipo de fabulaciones matemáticas.

Datos de la 3ª campaña de mediciones de caudales líquidos de Enero 2012 en Richieri

 

 

Volvemos a la modelación matemática de Junio 2008 . Caudal Medio Mensual (m3/s)

En la frecuencia de ocurrencia acumulada de caudales diarios en la Autopista Ricchieri, de acuerdo a los registros, se observa que el caudal es menor a 0,8 m3/s el 50% del tiempo, a 4,1 m3/s el 80%, y a 12,3 m3/s el 90%. Por cierto, no nos dan ninguna referencia de cómo gestionaron esta información; pero si nos dan algunas pautas de sus caprichos estadísticos

Ahora bien, es plausible suponer que en el período de medición la zona de aporte hídrico a la sección del río en la Autopista Ricchieri era básicamente rural. En consecuencia, para estimar la curva de frecuencia acumulada actual en la Autopista Ricchieri, a este caudal ‘hidrológico’ ó ‘de lavado’ se le ha sumado, como un caudal de base, el aporte actual de origen antrópico del Tramo Superior, de 1,2 m3/s (ver más abajo). De esta manera surge la distribución mostrada en la Figura 3.2.4. Con esta actualización, el caudal es menor a 2 m3/s el 50% del tiempo, a 5,3 m3/s el 80%, y a 13,5 m3/s el 90%.

Para obtener una curva similar (para el caudal medio diario, es decir, sin el efecto de la marea) en la desembocadura del Riachuelo, se tuvo en cuenta que el caudal hidrológico se incrementa en un 30% desde el final del Tramo Superior al final del Inferior (ver próxima sección), mientras que el aporte antrópico pasa de 1,2 a 6,2 m3/s (ver más abajo).

Entonces, se aplicó un factor 1,3 a la serie registrada de caudales, y se le sumó como caudal de base ese aporte antrópico, resultando la curva de la Figura 3.2.5. De ella surge que el caudal es menor a 7,2 m3/s el 50% del tiempo, a 11,5 m3/s el 80%, y a 21,8 m3/s el 90%.

En función de la estadística construida, se definieron las siguientes condiciones de referencia:

o Caudal Alto: 25 m3/s; se ve superada aproximadamente el 10% del tiempo.

o Caudal Medio: 8,0 m3/s; se ve superada aproximadamente el 50% del tiempo.

o Caudal Mínimo: 6,2 m3/s; se ve superada aproximadamente el 90% del tiempo; sólo transporta el caudal de origen antrópico (ver más abajo).

Entre los tres caudales se representa el rango de situaciones estadísticamente más significativas. Pero seguinos sin hablar del efecto de las energías que ingresaron con las mareas, que en algún momento han de salir y no debemos computarlas como energías generadas en la cuenca.

 

3.2.2 Caudal de lavado

Para distribuir el caudal hidrológico a través de la cuenca, se efectuó la hipótesis de que éste es proporcional al área de la subcuenca. La división en subcuencas de análisis se muestra en la Figura 3.2.6, donde también se indican los cauces representados en el modelo. Los valores de caudal de lavado resultantes por subcuenca, para caudal Alto, Medio y Mínimo, se presentan en la Tabla 3.2.1. Se observa que el rendimiento de la cuenca es de aproximadamente 1 litro/seg/km2. Seguinos sin hablar del efecto de las energías que ingresaron con las mareas, que en algún momento han de salir y no debemos computarlas como energías generadas en la cuenca.

3.2.3 Mareas

Se utilizó como forzante el registro histórico de todo el mes de febrero de 1997. Pero seguinos sin modelar el efecto de las energías que ingresaron con las mareas, que en algún momento han de salir y no debemos computarlas como energías generadas en la cuenca.

 

Expresan que en relación al saneamiento cloacal, AySA fue realizando estudios complementarios que exigió el Banco Mundial, tales como:

a) “Estudio de Solución Alternativa para el Saneamiento del Matanza-Riachuelo mediante Modelación Matemática”, febrero de 2010. Este estudio analiza la alternativa SEPA para la descontaminación del Río Matanza-Riachuelo utilizando el modelo de simulación de la calidad del agua del río desarrollado por la SAyDS con el apoyo de la Universidad Tecnológica Nacional, el mismo modelo que se utilizó para la preparación del proyecto.

Estudio y oxígeno que de nada sirven para devolverle la Vida a un muerto de 226 años que desde entonces ha dejado de fluir. Primero tienen que encontrar la forma de devolverle su dinámica. Una vez más siguen invirtiendo en adornar a un Muerto . FJA

b) “Estudios de Alternativas de Saneamiento Cuenca Matanza-Riachuelo: Ubicación de Estaciones de Aireación (SEPA)”, diciembre de 2009.

c) “Factibilidad Técnica de Procesos de Aireación para Lograr Condiciones Aeróbicas en el Río Matanza-Riachuelo: Informe Final Anteproyecto de SEPA Prototipo”, febrero 9 de 2010.

d) “Cuenca Matanza-Riachuelo, Colector Cloacal Margen Derecha, Estudio de Caudales y Conducción de la Cuenca Alta”, enero de 2010.

e) “Recopilación de Datos Hidrometeorológicos para el Río de la Plata”, mayo de 2008.

f) “Servicios de consultoría para la modelización y diseño de los Emisarios Riachuelo y Berazategui”, mayo de 2008.

g) “Estimación del decaimiento bacteriano en el Río de la Plata”.

Sin detalles, ni explicaciones de ningún tipo, afirman:

El Emisario asegurará la disposición adecuada??? de los efluentes tratados en la Planta Riachuelo, asegurando??? en el Río de la Plata, la calidad ambiental del cuerpo receptor.

¿Habrá que creerles sólo porque la SCJN les dió el visto bueno? ¿Cuándo y dónde se presentaron los EIA? ¿Cuál es la ley particular que solicita el art 12º de la ley 25675 para la formulación de los IACS Indicadores Ambientales Críticos que deben estar atendidos en esos EIA? ¿Cuándo se citó a audiencia pública para tratar este punto específico? ¿Acaso la SCJN tiene arbitrios para ignorar leyes tan específicas en un entuerto tan lleno de falta de especificidades que no se resuelven precisamente con modelaciones matemáticas? ¿A qué sorprendernos el comportamiento de Armella? En términos estadísticos y con una excelente modelación matemática lograríamos inferir que el comportamiento de Armella es superior al promedio en estas pampas chatas. Ya cabe pedirle a Jorge Bolt que modele cuánto tiempo durará el que siga a Mussi.

Sin embargo, antes sería elemental que nos explique después de 100 años, por qué fracasó la rectificación del Riachuelo en devolverle dinámica a sus aguas. Y que lo explique matemáticamente. A ver si por fin vemos cómo da vuelta la tortilla de Newton y empieza a disfrutar de un panqueque solar.

 

Ubicación geográfica y traza

El Emisario de efluentes de la Planta Riachuelo se inicia en el predio de la misma, internándose en el Río de la Plata con una dirección general Sudoeste-Noreste con una longitud aproximada de 12.000 metros, atravesando el Canal de Acceso al Puerto de Buenos Aires unos 1.000 metros aguas debajo de la bifurcación de los canales de acceso Norte y Sur y el canal principal de navegación Emilio Mitre.

Principales características del Emisario Subfluvial Riachuelo: ¡CRÉANSELO!

El Emisario asegurara la disposición adecuada??? de los efluentes tratados en la Planta Riachuelo, asegurando??? la calidad ambiental del cuerpo receptor

El Emisario de efluentes de la Planta Riachuelo se inicia en el predio de la misma, internándose en el Río de la Plata con una dirección general Sudoeste-Noreste con una longitud aproximada de 12.000 metros, atravesando el Canal de Acceso al Puerto de Buenos Aires unos 1.000 metros aguas debajo de la bifurcación de los canales de acceso Norte y Sur y el canal principal de navegación Emilio Mitre.

Breve descripción de las características de la descarga

Los conductos proyectados para el presente contrato presentan las siguientes características

Tramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diámetro [mm] . . . Longitud[m]

Emisario – Tramo de Transporte . . . . . . .3.800 . . . . . . . . . 9.600

Emisario – Tramo de Difusión . . . . . . . . .3.800 . . . . . . . . . . .800

2.800 . 800

1.700 . 700

Un conducto en túnel de aproximadamente 9.600 metros de longitud y 3,80 metros de diámetro nominal mínimo interno se extenderá desde la salida de la estación de bombeo de la Planta Riachuelo hasta la cámara de compuertas y de acceso ubicada como enlace con el tramo de difusión del emisario.

El tramo de difusión será un conducto ejecutado en túnel de aproximadamente 2.300 m de largo y de diámetro equivalente decreciente con la longitud que contendrá los difusores. En la tabla inmediata superior le asignan a esos tramos difusores la longitud de 800 mts.

 

MEDICIÓN DE CAUDALES LÍQUIDOS en el 2012 . Versión PDF

3ª CAMPAÑA RECTIFICACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

En los días 30 de enero del 2012, se realizó la tercera campaña de mediciones de caudales líquidos en varias secciones de las Cuencas de los Ríos Matanza- Riachuelo, de acuerdo a lo requerido en el Item IV “Aforos en la Rectificación” del Proyecto” Instalaciones de Estaciones Hidrométricas y Aforos sistemáticos en diferentes secciones de la Cuenta Matanza- Riachuelo Componente 3 MR 51 LPN - S (previsto)” correspondiente a la licitación N° 01/2010

2. OBJETIVO

El objeto principal de estas campañas es conocer la distribución de velocidades del agua en el tramo rectificado del río, altamente influenciado por el efecto de mareas. Sin embargo, nada superior a 2 cms reconocen de este efecto al hacer su traducción de los aforos en el puente Richieri.

La misma permitirá a su vez observar el desfasaje de la onda de marea entre las secciones y la desembocadura del Riachuelo en el río de la Plata (registro del mareógrafo de Puerto Buenos Aires). ¡¡¡Estamos en el año 2012 y recién nos enteraremos de ese desfasaje!!! ¿O es que nos toman por lelos y por ello no nos aclaran cómo rectifican los aforos en las pocas horas donde los reflujos parecen agotarse? No veo tan sencillo explicar cómo deducen que las energías de los flujos en descenso pertenezcan a los recursos convectivos de la cuenca; porque de liquidarlos con sus obranzas bien se ocuparon en estos 100 años.

Es mucho más sencillo inferir que esos descensos pertenecen a las energías salientes de las mareas, que sí tienen de sobra recursos para probar que nadie ha invalidado sus energías; sino por el contrario, las han favorecido con las rectificaciones de curso para que lleguen más lejos.

El que diga que en la cuenca media e inferior hay energías gravitacionales que refieran de la energía de esos flujos, por favor que intente modelizarlas antes de darse a extrapolaciones matemáticas. Si la hidráulica sigue fabulando modelaciones en planicies extremas sin soporte en modelización física, seguimos engañándonos en prebendas científicas.

 

3. TAREAS REALIZADAS

3.1. Aforos

Los aforos se ejecutaron en los siguientes sitios:

Comisión Uno

SITIO 49: Riachuelo (cruce con Puente Avellaneda).

SITIO 23: R. Matanza – Club Regatas de Avellaneda.

Comisión Dos

SITIO 32: Riachuelo (cruce con Puente de La Noria).

SITIO 35: Río Matanza (cruce con Autopista Gral. Ricchieri).

El criterio utilizado fue el de aforar las cuatros secciones en una misma jornada y como mínimo ocho aforos en cada una de las secciones para diferentes situaciones de marea.

Para poder cumplir este requerimiento se trabajó con dos grupos de comisiones que tenía asignadas las siguientes tareas:

A este trabajo también acompañamos en letra itálica nuestras observaciones. Tomaremos en cuenta los datos de los puentes Avellaneda y La Noria.

Los datos del puente en la Richieri que unas líneas más arriba ya fueron editados, nos resultan bastante curiosos, por no decir graciosos. Por un lado muestran su notable uniformidad alrededor de los 3m/s; y por otro dan lugar a curiosidad por saber cuál fue el motivo que los aforos sólo se hayan tomado de 11 a 13 hs y de 16 a 17 Hs. Sólo 3 hs para una jornada de 24 hs. Sin duda, en este punto la marea pareciera tener menor influencia que a la salida; pero como le ha tocado en suerte reconocer una recta de 14 Kms de rectificaciones de meandros en su sendaa, no sería de extrañar que los efectos de las mareas sean de importancia tan incierta como los pobres deseos que tienen estos modeladores de despertar de una cosmovisión que desde el aula les pesa.

Aquí en la Richieri, la dinámica de las aguas se manifiesta tan adormecida a pesar de que tiene por delante una magnífica autopista "hidráulica" que costó fortunas y 32 años hacerla, que sólo le caben aprecios para aforos en los momentos donde las mareas suponen su máximo retiro. Por otra parte, los 2 cms que le asignan de influencia en este puente en la Richieri, no se condicen con los casi 20 que le asignan 7 Kms aguas abajo en La Noria.

Vayamos los gráficos del Puente de La Noria a 15 kms de la Boca del Riachuelo, luego de ver el gráfico de las mareas conformado para ese día en el puerto de Buenos Aires.

Caben a este gráfico un par de observaciones. En primer lugar: ¿por qué no aparece dibujada la altura de marea en el Pte Avellaneda, antes de las 7,30 hs y después de las 19 hs.? ¿Tienen miedo de ver o imaginar la bruta energía de la marea en un día cualquiera? En segundo lugar, reitero lo expresado: si en la Noria dicen que de las 9 a las 19 hs el desnivel fue superior a 15 cms, ¿cómo es que 7 Kms aguas arriba desciende a sólo un par de centímetros? ¿No les parece un poco desprolijo este informe en detalles básicos, lejos de rozar problemas de cosmovisión alguna?

Aún así les confieso que el rango de pleamar y bajamar determinado en el gráfico de los otros puntos aforados me suena un poco bajo.

Que esta materia de las mareas les complica las especulaciones, aún contando con extrapolaciones al gusto que pidan las necesidades del modelador, no caben dudas cuando vemos los gráficos del puente de La Noria y la cantidad de horas en donde no hay ningún deseo de aforar. 1,5 hs a la mañana y 3 hs a la tarde. Mucho esfuerzo para la que fuera la consultora hidráulica más importante de la Argentina. En el tiempo libre tenían oportunidad de probar el sabor de la energía mareal entrando y por supuesto, en algún momento saliendo. Si no saben cómo hacerlo, empiecen por discernir de dónde salen las energías convectivas del sistema, dado que gravitacionales propias de planicies extremas son un misterio cómo discernir, a menos que se den a extrapolarlas de catecismos o sueños.

Esa energía no responde al dibujito del bote, el fondo quieto y el agua en movimiento como si fueran flujos en descenso con energías propias de la cuenca hidrográfica que con la rectificación y los tablestacados se comieron.

Es más fácil darse cuenta solitos de todo el sistema de baterías convectivas y bordes de transferencia que se comieron, que sufrir este hipertexto de horrible digestión.

Adviertan cuánto más importante es la energía de entrada mareal que la de salida de flujos, en la propia Vuelta de Rocha, fruto del desencuentro de vectores en ascenso y descenso.

Hasta allí entraban venciendo las mareas y es allí donde hace unos 200 años comenzó a manifestarse esa eventración en el instestino delgado del Riachuelo que nunca antes los planos conocieron. Vean la bruta sedimentación que hay en todo el sector y verificarán que hasta allí se regala la capa límite térmica para hacer el desastre que allí se gestionó y del cual la ciencia hidráulica no acercó nunca la más mínima explicación.

Vean este detalle por /sinsustento.html y /sinsustento2.html

Si en las horas de máximos flujos en descenso tenemos v 0,30 m/s y Q 5m/s, qué nos hace pensar que estos registros no fueran las energías mareales que primero entraron y ahora están saliendo por un sarcófago "hidráulico" todo recto. Si modelaran las entradas, estos datos tendrían estima más sincera. Pero por favor, no extrapolen. Ni sean tan breves para presentar gráficos que dicen estar extendidos en soporte magnético. Enfoquen el meollo del problema y empezaremos a ver la preocupación y seriedad con que se enfrentan a este muerto que falleció en Abril de 1786 y aún no le extendieron su certificado de defunción.

 

Vuelvo a repetir: no olvidemos que el Riachuelo es un río muerto, esto es, sin flujos propios de un sistema convectivo que carga sus energías en baterías aledañas y merced a sus costas blandas y bordes lábiles las transfiere a la sangría.

Al no tener pendientes otras que las que en la imaginación hidráulica se evocan, con extrapolaciones que serían el hazmereir de cualquier ateo de la divinidad de Newton; todo el sistema de medidas está armado a propósito de lograr resultados que parezcan que el sistema funciona con energía gravitacional propia de la cuenca y no del régimen mareal.

Si pensaran un minuto en los beneficios de la salida cerrada por un cordón litoral que apuntando al NorOeste evita el ingreso directo de la energía mareal; y en adición le agregaran el valor de una deriva litoral, que guardando hipersincronicidad mareal se ocupa de sacar sobre sus espaldas a los tímidos flujos del Riachuelo, enpezarían a disfrutar de termodinámica de sistemas olárquicos abiertos y dejarían a Newton durmiendo en paz.

Veamos los gráficos de la salida en el Puente Avellaneda. Aquí han trabajado menos de tres horas en una jornada de trabajo de 10 hs. El resto de la jornada se dedicó a mirar con horror cómo el agua entraba. La próxima vez lleven en sus ojos bien grabados la mísera plumita que alcanza salir de la boca del Riachuelo, para nunca querer hacernos creer que el Riachuelo entrega en términos "normales" un caudal promedio de 30 m3/s . Más vale una imagen de una pluma en el agua que mil Dopplers volando en alas de extrapolaciones.

 

 

 ¡Y a qué hablar de disociaciones! que los volverían locos aunque tuvieran voluntad forrada en oro.En la imagen que sigue advertirán al menos 4 barreras bien disociadas y sólo una plumita alcanzando a escapar, a pesar de contar con marea en bajante y viento del NE.

¡Y a qué hablar de flujos convectivos! que nunca en su Vida escucharon de ellos y son las únicas energías que mueven las aguas en planicies estremas. Aquí y en cualquier lugar del planeta.

 

4.1. Método de Medición -Principio de Funcionamiento del ADCP:

La medición de velocidades, caudales y otras propiedades físico morfológicas en los cursos de los ríos son una herramienta fundamental de la hidráulica para la determinación de los parámetros de diseño de las obras de infraestructura relacionados con los mismos.

El conocimiento de estas variables permite entender los procesos hidrológicos y sirve como información de entrada en los modelos de simulación hidrológica para diseño, análisis y toma de decisiones, siendo por otra parte la herramienta fundamental para prognosis de evolución morfológica de los lechos de los ríos.

La medición de velocidades y caudales, ha significado tradicionalmente un problema tanto con relación a su operatividad, como a la precisión en los resultados. La evolución tecnológica ha brindado una solución a este problema, a través de Perfiladores de Corrientes (ADCP Acoustic Doppler Current Profiler) cuyo funcionamiento está basado en el efecto Doppler.

El ADCP permite medir profundidad del lecho, velocidad y dirección del agua a distintas profundidades en forma conjunta, sin más que cruzar el cauce de una orilla a la otra y sin que la trayectoria seguida influya en la medida obtenida. A los fines de poder referenciar estas velocidades a un sistema fijo (lecho del río), el equipo posee también la capacidad de medir su velocidad (o lo que es lo mismo, la del bote) respecto al lecho del río, y por lo tanto, a través de una conversión, pasar de un sistema a otro.

El principio de funcionamiento se basa en dividir el perfil de velocidades en segmentos uniformes llamados "celdas de profundidad". Su función de "seguimiento de fondo" (bottom track) permite conocer la velocidad relativa del agua con respecto a un objeto fijo, en este caso el fondo o lecho del curso de agua.

El equipo dispone de 4 transductores, cada uno de los cuales miden profundidades con una inclinación de 20° con respecto a la vertical. Posee una brújula incorporada que permite la orientación del sistema y refiere todas las mediciones que se ejecuten a un sistema coordenado propio o a un sistema universal si se le conecta un GPS.

La profundidad máxima de trabajo depende de la frecuencia del equipo, para el caso del ADCP de 1200 kHz, la misma es de 21 m y la precisión es del orden de 0,10 m..,

Las principales limitaciones de medición del ADCP se manifiestan en dos franjas del flujo, una cerca de la superficie libre y otra cerca del fondo del río. Las mismas son consecuencia directa de la imposibilidad del equipo de captar el rebote de la onda sonora, en superficie debido al escaso tiempo en el que se produce el viaje de ida y regreso de la onda; y en profundidad cerca del fondo debido a las alteraciones que causa el rebote de la onda y de sus lóbulos laterales en el mismo lecho. Este último eco enmascara e imposibilita al equipo el poder diferenciar este rebote del que se produce en las partículas que viajan suspendidas en el flujo (RD Instruments, 1995).

Cabe aclarar que en estas dos zonas mencionadas, si bien el equipo no mide, efectúa estimaciones de caudales mediante diversas fórmulas de extrapolación que el fabricante provee, y que el usuario puede elegir.

Para el caso del presente trabajo se utilizó para la estimación de la descarga en la zona superior y de fondo no medidas, el método potencial (Power, en Figura 2).

Consiste en obtener la ecuación potencial para la zona medida (gran parte del perfil) y luego extenderla o extrapolarla a la no medida (superficie y fondo). Los resultados de aplicar este método consisten en una buena aproximación para las condiciones de flujo de canales abiertos.

Este recurso de extrapolar ecuaciones a áreas no medidas, parece no importarle discernir que en un perfil sumergido natural -desconozco en qué estado ha quedado lo natural del perfil sumergido original del Riachuelo-, los bordes de menor profundidad y por ende, con aguas de mayor temperatura, no llevan la dirección de la sangría principal; sino que se orientan hacia ella.

No olvidemos tampoco, que esta caracterización que hago es propia de sistemas convectivos internos natuarle spositivos; y lo que este aparatito lee no discierne entre éstos y los flujos laminares que el aforador imagina.

Que todas esas alteraciones de parámetros de la configuración original vienen a soslayar estos temas, para así seguir creyéndose aforadores de recursos analógicos primarios.

Ya nos señalan las alteraciones que causa el rebote de la onda y de sus lóbulos laterales en el mismo lecho. Dicen que este último eco enmascara e imposibilita al equipo el poder diferenciar este rebote del que se produce en las partículas que viajan suspendidas en el flujo (RD Instruments, 1995).

Si advirtieran o nos advirtieran, que en estas zona de la boca se depositan 8 cm de sedimentos por año merced a capa límite térmica, ya nos iríamos unos y otros dándonos cuenta cuántas aclaraciones adicionales caben en estas dos zonas mencionadas; en donde ellos mismos dicen que: si bien el equipo no mide, efectúa estimaciones de caudales mediante diversas fórmulas de extrapolación que el fabricante provee, y que el usuario puede elegir.

Herramientas para fabular simples energías gravitacionales, es lo que les sobra; eludiendo toda mención a energías convectivas y en adición, sin diferenciar las que ingresaron y ahora vuelven a salir de las mareas.

Por otra parte, si vemos la huella del buque que entra en el Riachuelo y deja una estela mucho más negra que las aguas de superficie, ya nos revela que las disociaciones también en la vertical superan la fantasía de Julio Verne.

Y si vemos los frentes disociados formando barreras a la esperable marcha de los flujos, qué clase de software de goma habrían de no utilizar para salirse con la suya.

Y si vemos los chocolates que de pronto hacen desaparecer toda ola, ya necesitaríamos otro soft para líquidos non newtonianos.

Este es el modelo de ciencia hecha goma petrificada con modelación matemática, por no dar la cara de sus primarias centenarias incongruencias en cosmovisión.

El equipo permite además alterar parámetros de la configuración original (modo de rastreo, altura de las celdas de medición, número de pings empleados en cada ensemble, tiempo entre ensembles, etc.), a los fines de determinar la combinación de éstos que mejor se adecua a cada tipo de medición.

En cuanto a la determinación de caudales, la tecnología reduce el tiempo de un aforo de horas a minutos con todas las ventajas que esto significa, no sólo por la economía, sino también por la variabilidad en el transcurso de una crecida y por la posibilidad de efectuar un seguimiento de la evolución del caudal a lo largo del cauce del río.

Por otra parte, al ser el resultado del aforo independiente de la trayectoria que la embarcación realiza entre dos puntos en los lados opuestos del río, se eliminan una serie de limitaciones que tenían las secciones tradicionales, en cuanto a su condición de transversabilidad.

Planilla con los detalles de cada uno de los aforos ejecutados por estación, con datos de progresivas, profundidad, velocidades parciales en cada punto de la vertical, la velocidad media en la vertical, el caudal parcial y el acumulado.

En soporte magnético se adjuntan estos documentos.

También este soporte es magnético, pero no fabula con números, ni hace uso de softs y otros aparatitos para acomodar ecuaciones. Se precia de mostrar imagen concreta que habla de las miserias de estos flujos de salida del Riachuelo.

Con imagen descubrimos los beneficios de la deriva litoral. Con viejos catecismos estos modeladores insisten en destruirla. Veamos en la imagen que sigue a ésta de la salida de hace unos 6 años atrás, mostrando cómo los flujos van naturalmente hacia el NO como siempre lo hicieron; para luego ver lucir la mentalidad de estos catecúmenos de la ola oblicua fabricándole un pene contra Natura al canal Sto Domingo.

 

 

 

 

Picolotti, Bibiloni, Mussi, Armella, Bolt ¿qué han visto y reconocen de estas materias?

Tener el PISA MR como si fuera una biblia les llevará a donde unos y otros durante más de un siglo vienen boyando.

Sin capacidad crítica y libertad para expresarla, están . . .

Si creen que el Riachuelo es una anécdota como la de Boudou y Ciccone, están . . .

Si creen que una sentencia resuelve esto con anteojeras . . .

Si creen que cosmovisión hidráulica de un cuarto de milenio fabricando PISA MR es la solución a estos problemas, sigan con anteojeras.

Si creen que discernir entre ecología de ecosistema y urbanología de nuestros problemas es sólo una forma graciosa de complicar el problema, están en lo cierto: el problema es mucho más complejo de lo que dice el PISA MR y lo hacemos bien visible y reiteramos, mejorando calificación de imagen y conceptualización de estos fenómenos, desde hace 7 años, sin pedir nada a cambio. Sólo como forma de agradecimiento.

Con la debidas Gracias a mi Querida Musa Alflora Montiel Vivero

Francisco Javier de Amorrortu, 27 de Agosto del 2012

Por cierto, esto implica una mirada global a toda la deriva litoral metropolitana, que por ello hacemos incapié en la reposición de las costas blandas

A estas propuestas habrá que acercarles modelización de sistemas convectivos; y el problema empieza por aquí, pues no hay laboratorio dispuesto para modelar estos flujos.

Otra materia que debe ser aprovechada son los 200 m3 por seg que sacan los sistemas de enfriamiento de las turbinas de la central térmica.

La flecha azul en el rincón inferior apunta a un sistema de regulación de entrada de flujos mareales que permita estudiar y administrar, junto con los 200 m3/seg de los sistemas de enfriamiento de las turbinas, la eficiencia de estos sistemas convectivos y sus disociaciones, operando en la parte más profunda del canal de navegación y con opciones a fluir por otras porciones de la escala vertical, para hacer viable un laboratorio de flujos convectivos, el primero en el planeta y en escala 1 en 1. Francisco Javier de Amorrortu, 1/3/13